Echinocactus platyacanthus
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Echinocactus platyacanthus | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Especies | |||||||||||||||||
|
Echinocactus platyacanthus, Link & Otto, 1827
Tabla de contenidos |
[editar] Lugar de origen
San Luis de Potosí, México
[editar] Descripción
Planta de cacto globosa al principio y luego columnar, tipo barril, verde amarillenta, muy maciza, 0,5 a 3 m de alto, 4 a 8 dm de diámetro. Las costillas varían en número, de 5 a 60 verticalmente orientadas. Las espinas cambian con los años, hay largas, cortas y aplanadas, rojizas y luego se oscurecen con la edad; 4 espinas centrales, a veces formando una cruz, de diferentes tamaños cada una incluso algunas curvadas de 5 a 12 cm de largo; de 7 a 11 espinas radiales de 3 a 5 cm de largo. Flores amarillas, numerosas, emergiendo de una lana amarillenta en la punta del tallo, abriéndose bastante extensas, de color amarillo de 4 a 7 cm de diámetro. Fruto seco a la madurez, oblongo, amarillento de 5 a 7 cm de largo.
[editar] Cultivo
Se multiplica a través de semillas.
[editar] Observaciones
Se lo conoce también con el nombre de “Biznaga”. El pueblo Huichol lo llama “Aikutsi”, lo usaban para sus ceremonias ya que contiene alcaloides. Temperatura media mínima 10 a 12 ºC. Pleno sol. Riego normal en verano, seco en invierno.
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Cactaceae.
- Archivos de Cactus