Edublog
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Un edublog es un weblog que se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje tanto por profesores como por alumnos
Tabla de contenidos |
[editar] Contexto general
El enfoque tradicional del e-learning ha sido el uso de Virtual Learning Environment (VLE) (en español, Entornos Virtuales de Aprendizaje) software que con frecuencia es engorroso y caro, y que tiende a estructurarse en torno a materias, horarios y exámenes. En general, este enfoque está más guiado por las necesidades de las instituciones que por las de los aprendices. En respuesta a eso ha surgido una visión llamada el e-learning 2.0 (acuñado por Stephen Downes ) se queda con el enfoque ‘pequeñas partes unidas de forma natural’ que combina el uso de herramientas y servicios web que, siendo diferentes, son complementarias. Por ejemplo, blogs, wikis y otro tipo de software social que da soporte a comunidades de aprendizaje ad-hoc.
En este contexto, los blogs están encontrando un lugar cada vez más importante en educación (tanto en los colegios como en la universidad), y no sólo porque el software asociado elimina las barreras técnicas para escribir y publicar on-line, sino también porque el formato “diario”, en forma de una bitácora anima a los estudiantes a conservar una grabación de su propio pensamiento en un determinado espacio de tiempo. Los Edublogs, por supuesto, también facilitan la retroalimentación crítica como consecuencia de los comentarios de los lectores, que pueden provenir de los profesores, compañeros, padres o de una amplia audiencia. El uso de los blogs por parte de los estudiantes tiene un amplio espectro. Un sencillo blog de autor, puede usarse para proporcionar un espacio propio on-line, para plantear preguntas, publicar trabajos y comunicarse con otros espacios web, así como comentarlos. Sin embargo, un blog no tiene porque estar limitado a un solo autor, sino que puede combinar a varios, incluyendo compañeros, profesores, tutores o especialistas en un tema concreto. Podemos a manera ilustrativa definir distintos usos de los blog en el proceso de aprendizaje:
[editar] Edublog usados por profesores
Son blog creados por profesores con el fin de mantener a los alumnos actualizados con las reflexiones y las fuentes de información que el profesor esta usando durante el desarrollo de un curso o programa. Los profesores están empezando a explorar el potencial de los blogs, de los servicios compartidos de los medios y otro software social el cuál, aunque no esté diseñado específicamente para e-learning, puede usarse para impulsar a los estudiantes y crear nuevas y estimulantes oportunidades de aprendizaje.
[editar] EduBlog como portafolios creados por los alumnos
Son blog creados por los alumnos de modo de un Portafolio de aula [[1]], como una selección deliberada de los trabajos, proyectos, investigaciones, encuestas del alumno que nos cuenta la historia de sus esfuerzos, su progreso, sus reflexiones o sus logros. En él deben incluirse múltiples fuentes como texto, video, audio y fotografías. La articipación del alumno en la elaboración y selección de su contenido es fundamental, así como los criterios usados para su publicación y las pautas para juzgar sus méritos.
[editar] Edublog como redes sociales de creación de contenido en forma cooperativa
También pueden usarse como espacio de creación de cooperativa de contenido, de modo que se usa la capacidad de los blog de tener múltiples editores y las redes sociales que puedan crear su contenido en forma cooperativa. Estos Blog pueden adquirid la forma de una revista o una publicación.
[editar] Una experiencia
Una experiencia interesante es la de Will Richardson, pionero de los edublogs (autor de un libro titulado ‘Blogs, Wikis, Podcasts and Other Powerful Web Tools for Classrooms’) usó blogs con el propósito de facilitar a sus estudiantes de literatuta inglesa la publicación de una guía de lectura para el libro The Secret Life of Bees. Richardson pidió a la autora de dicho libro, Sue Mondk Kidd, que participase respondiendo a las preguntas y comentando acerca de lo que los estudiantes hubiesen escrito y hasta donde estaba de acuerdo. El resultado fue, en verdad, un espacio de aprendizaje democrático. Clases de edublogs: 1) blog individuales por cada estudiante 2) blogs grupales 3) blogs de investigación o interdepartamentales.