Ejército Popular Boricua
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Ejército Popular Boricua o (EPB-Macheteros) es una organización clandestina politico-militar con base en Puerto Rico, en los Estados Unidos y otros países que apoya la independencia para Puerto Rico de los Estados Unidos y el socialismo.
El grupo ha tomado la responsabilidad acciones a objetivos militares y financieros de los Estados Unidos desde 1978,siendo el más conocido el ataque a base muñiz donde detonaron varios aviones de combate A7 de la Fuerza Aérea Norteamericana. Fue comandado sobre todo por Filiberto Ojeda Ríos hasta su controversial muerte (23-Sep-2005) a manos del FBIdonde le dejaron desanfgrar sin asistencia medica lo que es investigado por el Departamento de Justicia de Puerto Rico. El grupo ha reenfocado sus recursos y redes a la ayuda política, como única meta la aplicación de la independencia y el socialismo.
En 1967 Ojeda funda y dirige el Movimiento Independentista Revolucionario Armado (MIRA) que aspiraba a descolonizar Puerto Rico mediante el uso de tácticas revolucionarias. La organización fue descubierta y desbandada por la policía durante la década de los setenta y Ojeda fue puesto bajo arresto. Al salir de prisión, Ojeda se traslada a Nueva York y funda las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), junto a ex-miembros del Movimiento Independentista Revolucionario Armado. En 1977, el nombre del FALN y luego el Ejército Popular Boricua-Partido Revolucionario de los Trabajadores Puertorriqueños; mejor conocidos como "Los Macheteros".
Los Macheteros se cree cuentan con alrededor de 1100 miembros activos, en su mayoría puertoriqueños y un número desconocido de partidarios, simpatizantes, colaboradores e informantes. Sus células consisten generalmente en grupos de 6 a 10 miembros esparcidos en los Estados Unidos y otros países.
El 12 de septiembre de 1983, los Macheteros tomaron aproximadamente 7 millones de dólares de un camión de la compañía de transporte de valores Wells Fargo. Este dinero se utilizó para financiar las operaciones de los Macheteros y distintas causas políticas.Filiberto Ojeda Ríos