El Sur (diario)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Sur | |
Periódico | El Sur |
Año fundación | 1882 |
Género | generalista |
País | Chile |
Ciudad donde se edita | Concepción |
Ámbito de distribución | regional (Región del Biobío, Chile) |
Idioma | Español |
Periodicidad | diario |
Publicación | Matutino |
Empresa editora | Diario El Sur S.A. |
Fundador | Juan Castellón |
Director/a | Ernesto Montalba |
El Sur es un periódico chileno publicado en Concepción y que circula en casi toda la VIII Región del Biobío diariamente. Es de propiedad de Diario El Sur S.A..
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Su primer número fue publicado el 15 de noviembre de 1882, con sólo 4 páginas. [1]Es por ello que es uno de los periódicos más antiguos de Chile.
El periódico se gestó dentro del Partido Radical de Chile, y Juan Castellón fue su principal impulsor y fundador. Los demás socios que conformaron el primer directorio del periódico fueron:
- Ignacio Ibieta y Rioseco
- Víctor Lamas Miranda
- Carlos Castellón Larenas
- Beltrán Matthieu Andrews
- Víctor Manuel Rioseco Cruzat
- Rafael De la Sotta Benavente
- Lisandro Martínez Rioseco
- Agustín Vargas Novoa
- Gregorio Burgos
- Rafael de la Maza
- Luis Urrutia Rozas y
- Mariano Palacios Daroch
El periódico en sus inicios sufrió múltiples peligros de quiebra, por lo que en 1886 Castellón Larenas, Ibieta y Rioseco, Rioseco Cruzat y Burgos decidieron asumir el control total de la empresa.
[editar] Revolución de 1891
En 1889 las imprentas se trasladaron al hogar de Castellón Larenas, desde donde se convirtió en el centro de la oposición penquista al gobierno de José Manuel Balmaceda.
A principios de 1891 se ordenó desmantelar al periódico por su fuerte oposición al gobierno, pero al verse impedimentado de hacer esto, intentó silenciar al periódico entre Enero y Agosto del mismo año, cosa que tampoco dió resultado.
En la Revolución de 1891 El Sur dió amplia cobertura al hecho.
[editar] Fin de la relación con el Partido Radical
Luego de la revolución, los encargados del periódico pasaron a tomar responsabilidades políticas en la región, y la administración del periódico pasó a manos del consorcio periodístico 'Plate y Tornero, quienes, progresivamente, transformaron al diario desde un vocero del Partido Radical a un diario informativo.
Aunque el Partido Radical fue perdiendo progresivamente el interés por el periódico, hasta el 19 de septiembre de 1904 El Sur perteneció a éste organismo político. Ése día el periódico decidió independizarse del Radicalismo.
[editar] Disolución de Plate y Tornero
Unos meses después de que la firma Plate y Tornero asumiera la administración del periódico, ésta se separó. Tornero abandonó el periódico, y Plate buscó un nuevo socio, que fue Andrés Lamas Benavente.
Finalmente Plate también abandonó el negocio periodístico y Lamas asumió el todo el control sobre el periódico. [2]
César Erazo se integró a la sociedad administradora con Andrés Lamas en 1896, y fueron los encargados del periódico.
[editar] El Gran Incendio
El 18 de septiembre de 1899, a las 23 hrs., empezó un voraz incendio que consumió a toda la imprenta del diario. Puso en grave peligro la continuidad del periódico, pero éste logró resurgir.
[editar] Terremoto de 1960
Para la gran catástrofe del Terremoto de 1960, el periódico no detuvo su impresión y circulación, lo que le valió el premio SIP-Mergenthaler entregado por la Sociedad Interamericana de Prensa. Traía dramáticas fotografías e informaba de todo el acontecer de la catástrofe a nivel nacional.
[editar] Nuevo edificio
En Abril de 1999 se inauguró una nueva sede del periódico, más moderna y actual, ubicada a pasos del Mall Plaza del Trébol.
[editar] Asociado a El Mercurio
En el 2006, El Mercurio S.A.P. compró a Diario El Sur S.A., por lo que El Sur se afilió como periódico regional de éste.
[editar] Estructura
[editar] Ediciones
- De lunes a viernes el diario trae aproximadamente 20 páginas y su costo es de $250.
- El sábado tiene cerca de 25 páginas y su costo es de $250.
- El domingo trae 40 páginas y su precio es de $400. Generalmente en esta edición y la del sábado las secciones son más extensas que otros días.
[editar] Primer Cuerpo (Lunes a Viernes)
- Opinión: Editorial, columnas de opinión y el dibujo humorístico.
- Temas del día: Detalla diversas opiniones sobre el principal tema en debate.
- Comunidad: Las principales noticias y temas que afectan a la región.
- País: Principales hechos ocurridos en toda la nación, inculuyendo los indicadores económicos.
- Última hora: Breve detalle de hechos ocurridos poco antes del cierre de la edición.
- Mundo: Noticias internacionales, principalmente de guerra, política, economía y avances científicos.
- Clasificados: Avisos económicos desde venta de automóviles hasta ofrecimiento de servicios domésticos.
[editar] Primer Cuerpo (Sábado y Domingo)
- Opinión: Editorial, columnas de opinión y el dibujo humorístico.
- Temas del día: Detalla diversas opiniones sobre el principal tema en debate.
- Comunidad: Las principales noticias y temas que afectan a la región.
- Última hora: Breve detalle de hechos ocurridos poco antes del cierre de la edición.
[editar] Segundo Cuerpo (Lunes a Viernes)
- Deportes: Resultados y noticias referentes a los equipos y deportistas de la zona de diversos deportes, en especial fútbol.
- Nuestra Vida: Páginas dedicadas a los diversos eventos sociales.
- Lectores: Cartas que expresan las opiniones de gente común sobre temas y situaciones, además de denunicias y consejos.
- Cultura: Noticias y reportajes referenctes a la cultura y las artes.
- Tiempo Libre: Programación de recitales, cartelera de cine y otros eventos.
[editar] Segundo Cuerpo (Sábado y Domingo)
- Deportes: Resultados y noticias referentes a los equipos y deportistas de la zona de diversos deportes, en especial fútbol.
- Nuestra Vida: Páginas dedicadas a los diversos eventos sociales.
- Cultura: Noticias y reportajes referenctes a la cultura y las artes.
- Tiempo Libre: Programación de recitales, cartelera de cine y otros eventos.
[editar] Tercer Cuerpo (Sábado) / Cuarto Cuerpo (Domingo)
- País: Principales hechos ocurridos en toda la nación, inculuyendo los indicadores económicos.
- Lectores: Cartas que expresan las opiniones de gente común sobre temas y situaciones, además de denunicias y consejos.
- Mundo: Noticias internacionales, principalmente de guerra, política, economía y avances científicos.
- Clasificados: Avisos económicos desde venta de automóviles hasta ofrecimiento de servicios domésticos.
[editar] Tercer Cuerpo (Domingo)
- Tendencias: Reportajes y entrevistas sobre temas de importancia para la región y el país.
[editar] Suplementos
Entre sus secciones más destacadas están la femenina Tu Tiempo (sábado), la infantil La Ronda de Los Sapos (domingo) y La Gaceta del Sur (domingo).
[editar] Enlaces externos
[editar] Referencias
Periódicos de Concepción, Chile | |
Diario El Sur S.A. | |
El Sur | Crónica |