El Trapito
De Wikipedia, la enciclopedia libre
[editar] El Trapito
Agrupación humorística y musical fundada en 1935 en el barrio de La Boca, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Originalmente integrada por inmigrantes italianos de origen genovés, organizaron una comparsa de carnaval llamada "El Trapito".
La canción con la que desfilaban en los carnavales del bario de La Boca, llamada "Marcha Oficial de El Trapito",es casi considerada un himno para todos los boquenses.
[editar] Su Historia
En 1935, un grupo de inmigrantes genoveses (Italia) constituyó la Sociedad Humorística y Recreativa El Trapito.
Su nombre surgió en la década de 1930, en un viejo café bar del bario de La Boca. La tradición oral señala que el único mozo y propietario limpiaba las mesas con un trapo viejo y sucio, frente a la burla de los clientes: -pasa el trapito, pero no limpia nada-.
Esta insólita situación hizo que el lugar se conociera popularmente como CAFE TRAPITO. Ya en 1935, los genoveses que frecuentaban el café, se habían mudado del lugar, llevándose consigo el nombre "Trapito" para constituir un club social con dicha denominación. Su sede social estaba ubicada en la calle Suárez 637 del barrio de La Boca, en la Ciudad de Buenos Aires.
Entre los años `30 y ´70, El Trapito alcanzó la fama por pintorezca Comparsa y marcha de carnaval con la cual los genoveses de La Boca desfilaban disfrazados por la calle céntrica del populoso barrio.
El Gobierno Militar instaurado en Argentina en 1976 prohibió el carnaval, y la vieja sociedad lentamente comenzó a perder protagonismo. En 1983, con el retorno de la democracia, sus miembros fundadores habían fallecido casi todos. En 1995, la Sociedad Recreativa El Trapito fue disuelta y su bienes vendidos.
En 1996, un grupo de vecinos de La Boca, algunos nietos de los fundadores de El Trapito, asumieron la tarea de refundarla.
Sobre la base de la vieja sociedad, pero con un objeto renovado, se constituyó una nueva Asociación El Trapito, con el fin de trabajar por el bienestar y el progreso de los habitantes del barrio de La Boca.
Actualmente se halla siuada en la calle Olavarría 601 del barrio de La Boca, y trabaja e la promoción y protección de los derechos de niños y adolescentes.
[editar] Marcha oficial de "El Trapito
Letra de Santos Ravegna / Música de Juan José Rallo
Fue compuesta cerca de 1940 y se hizo famosa en los carnavales de La Boca. Sus estrofas estaban en español y en dialecto genovés. En la actualidad, es considerada casi un himno que identifica a todos los descendientes de inmigrantes italianos en el barrio de La Boca y a todos los boquenses.