El expreso de medianoche
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Título | El expreso de medianoche |
Ficha técnica | |
---|---|
Dirección | Alan Parker |
|
|
Producción | Alan Marshall David Puttnam |
|
|
Guión | Billy Hayes (libro) William Hoffer (libro) Oliver Stone |
|
|
Música | Giorgio Moroder |
|
|
Fotografía | Michael Seresin |
|
|
Montaje | Gerry Hambling |
|
|
Peluquería | Jean Jacques Pichu |
|
|
Reparto | Brad Davis Irene Miracle Bo Hopkins Paolo Bonacelli Paul L. Smith Randy Quaid Norbert Weisser John Hurt |
Datos y cifras | |
País(es) | Estados Unidos |
Año | 1978 |
Duración | 121 minutos. |
Compañías | |
Presupuesto | $2,300,000 |
|
|
Ficha en IMDb |
El expreso de medianoche es una película rodada en 1978 dirigida por Alan Parker.
Tabla de contenidos |
[editar] Argumento
Un joven estadounidense llamado Billy Hayes (Brad Davis) es sorprendido en un Ankara-Turquía con posesión de drogas ilícitas.
Sin más preámbulos es encerrado en una prisión turca al tratar de abandonar el país con dos kilos de hachís siendo condenado a 4 años de cárcel, por el cargo de tráfico de drogas.
La prisión turca de Constantinopla es lo más cercano al infierno, donde pululan y mueren seres malditos en eterno estado de miseria dura. Billy intenta salir de la cárcel por medio de un corrupto abogado, que lo único que logra es extender aun más su condena.
El ambiente de la prisión empieza a hacer efectos en el, además uno de los guardias lo pretende sexualmente.
Ya han pasado dos años, y Billy inteligentemente logra usar al guardia que lo pretende para que le confíe algunas labores que lo sacan de la misería.
Una mañana el guardia lo saca a rastras y lo lleva a su habitación en una de las torres de vigía para forzarlo, Billy se defiende y logra matar al agresor, toma su uniforme y se viste de guardia. Traspone las puertas de la prisión y logra por fin fugarse del infierno.
[editar] Comentarios
Basado en hechos reales. La historia fue adaptada por Oliver Stone a partir del libro escrito por Billy Hayes y William Hoffer.
El tema musical compuesto por Giorgio Moroder, alcanzó altos niveles de audición y aun se escucha como un tema clásico de los años 70.
Notable es la ambientación lograda en los escenarios de la cárcel y es destacable la actuación de Brad Davis, quien logra transmitir al espectador la pegajosa sensación de miseria de la prisión.
[editar] Premios
[editar] Oscar 1978
Categoría | Persona | Resultado |
---|---|---|
Mejor película | Candidato | |
Mejor director | Alan Parker | Candidato |
Mejor actor secundario | John Jurt | Candidato |
Mejor banda sonora | Giorgio Moroder | Ganador |
Mejor guión adaptado | Oliver Stone | Ganador |