Embalse de Camatagua
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Embalse de Camatagua, Venezuela estado Aragua. Su verdadero nombre es Ernesto León.
La represa o embalse de Camatagua está ubicada cerca de la población de Camatagua en el estado Aragua, Venezuela. Tiene un nivel de agua promedio de unos 40 m y en su nivel más profundo llega a los 100 m. Tiene unos 246 millones de metros cúbicos de agua. Su principal afluente es el río Guarico.
El embalse de Camatagua abastece más del 50% de agua de Caracas, que actualmente recibe 16 metros cúbicos de agua por segundo de dicha represa. Con una extensión de 41.000 hectáreas inundadas sobre el pueblito de Guanayén o San Francisco de Cara, cuenta con unas 28 islas, varias playas y unas vistas naturales espectaculares.
El embalse de Camatagua ofrece un estupendo paisaje, además de ser un sitio privilegiado para la pesca deportiva por su cercanía con la ciudad de Caracas, Maracay o Valencia. En dicho embalse se pesca el Pavón “Peacock bass” (Cichla ocellaris y C. Temensis). El hermoso paisaje del gigantesco lago artificial, la transparencia de su agua, la ictiofauna, la gran variedad de aves y su diversificada fauna terrestre en general como por ejemplo venados, monos, caimanes, babas, tortugas, etc., hacen de este sitio una alternativa económica para un paseo de los amantes de la naturaleza.
Camatagua (en la puerta del Llano, algo al Norte de Barbacoas). En 1879 fue capital del gran Estado del Centro, que abarcaba Apure, Guárico, Aragua, Miranda, el Distrito Federal y Nueva Esparta. En la población de Camatagua se encuentran dos estaciones terrenas de la C.A.N.T.V., la principal empresa telefónica del país, en las que se procesan todas las llamadas telefónicas internacionales y las transmisiones provenientes de algunos satélites. Cuenta con una población aproximada de unos 5.444 habitantes y una temperatura Media de 25 °C. La distancia a Caracas es de 101 km aproximadamente.