Discusión:Enfermedad
De Wikipedia, la enciclopedia libre
[editar]
Realmente me pareció pésimo el artículo. 200.122.5.26 18:20 11 oct, 2005 (CEST)
- Pues adelante, sé valiente y mejóralo. Ese es el principio de la Wiki. Taragüí @ 11:00 12 oct, 2005 (CEST)
[editar] Espacio de edición
Enfermedad = entidad nosológica (EN). Entidad nosológica es la unidad básica de estudio y clasificación.
diagnóstico de enfermedad = es una posibilidad etiológica, discriminada de entre otras distintas causas capaces de originar un síndrome.
Estudio sistemático de las EN. Análisis sistematizado de las EN: concepto; etiología; fundamentos lesionales y fisiopatológicos; cuadro clínico o estudio de signos y síntomas; exploración física; exploración complementaria; diagnóstico; diagnóstico diferencial; pronóstico; tratamiento; prevención;
- Referencias externas
- PORTUGAL FERNANDEZ DEL RIVERO, E., PORTUGAL ALVAREZ, J., CASTILLO RUEDA, A. del et al. Manifestaciones satélites de las enfermedades internas. An. Med. Interna (Madrid). [online]. mar. 2005, vol.22, no.3 [citado 07 Marzo 2007], p.18-21. Disponible en la World Wide Web: <http://wwwscielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992005000300003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0212-7199.
Entendemos por manifestaciones satélites (MS) de una enfermedad, aquellas que aparecen en forma de síntomas y signos y que no son propias del órgano, aparato o sistema que constituyen la base de la enfermedad. El proceso morboso afecta por lo común a una estructura organizada de la economía corporal (órgano, aparato, sistema) y a partir de ella aparecen las manifestaciones propias que han permitido la descripción característica de la enfermedad. La realidad de enfermedad como entidad clínica se ha constituido sobre la base de la especial conjunción de síntomas y signos que obliga a explicaciones etiológicas, patogénicas y fisiopatológicas con el referendo anatomopatológico. Con estas entidades clínicas se ha constituido toda la Nosología Médica obedeciendo no tanto a la estricta realidad biológica como a la tendencia taxonómica de la mente humana y a facilitar el conocimiento y manejo de las enfermedades. Así cada enfermedad (cardiaca, hepática, pulmonar, cerebral, etc.) tiene sus manifestaciones, más o menos sensibles y específicas, que le son propias y que configuran el cuadro clínico. Pero en ocasiones se asocian manifestaciones en órganos, aparatos o sistemas distintos de los que constituyen la base anatómica de la enfermedad. [1]
- Burlando, Giannina: Armonía metafísica en Platón y los antiguos filósofos chinos, Diadokhe, Chile, 2004-2005:7-8(1-2):169-189.[2]
«Casi al final del Timeo, Platón aborda temas de la medicina antigua griega: ya sea concerniente a la fisiología, anatomía, etiología (causas de las enfermedades), nosología (clasificación de enfermedades) o bien a la terapia (entendida como tratamiento y cura) del compuesto alma-cuerpo que es el ser humano.»
- La filosofía de la enfermedad -- La salud y la enfermedad son tan parte de nuestra vida como lo son comer y beber dormir y estar despierto. Resulta muy compleja la forma en que un individuo percibe la salud y la enfermedad. (puede sentirse realmente enfermo, o puede sentirse muy saludable). dictámenes médicos crean a menudo un estado de ánimo catastrófico del cual resulta muy difícil escapar. Todo el mundo reacciona de una forma diferente a la salud y la enfermedad, y por tanto cada persona se enfrentará diferentemente a un nivel emocional, racional, físico y espiritual. Cada sociedad ha desarrollado líneas de dirección básicas con relación a la comprensión de la salud y la enfermedad, y también sobre que tratamientos y métodos de curación son ofrecidos y aceptados. Aunque reaccionamos en una forma altamente individual a nuestras enfermedades personales, nuestra educación y el medio social determinan nuestra percepción. Nuestra propia cultura no nos permite un gran alejamiento de las normas aceptadas. Los mitos de todas las culturas antiguas hablan de una era dorada, un paraíso que estuvo libre de todas las enfermedades. Aquellos tiempos fueron seguidos por un periodo difícil en el que la humanidad tuvo que luchar contra muchas enfermedades. En la mitología griega, Prometeo robó fuego del cielo (el uso del fuego era sólo para los Dioses), y la humanidad fue castigada por abrir la caja de Pandora. Todas las enfermedades y penas de la humanidad fueron las últimas en volar fuera de la caja. Una de las desgracias y una forma de sufrimiento fue la enfermedad. La historia no nos dice desde cuando la enfermedad fue empezada a ver como una forma específica de sufrimiento. [...]
- PDF: Viesca C et al., Antecedentes para la clasificación de las enfermedades en la medicina nahuatl prehispánica -- Un punto central de todo sistema médico es la clasificación de las enfermedades. Punto final de un complejo proceso de construcción y deconstrucción, de ordenamiento y reordenamiento de conocimientos, ésta constituye la prueba última de valida y el nivel de certeza que ofece el conjunto del conocimeinto médico alcanzado en la cultura o en el período histórico en cuestión. la clasificación de las enfermedades expresa el resultado de una inmensa cantidad de observacioens, de un intento de imprimirles orden y de una pretensión de que dicho orden no procede de un interpretación, sino de una correspondencia, un acercamiento al orden natural. En este sentido, toda clasificación marca un intento de aproximación y traducción del misterioso y desconocido leguaje de la naturaleza, sea impuesto por los espíritus y dioses, sea dictado por las oculatas normas del proceso evolutivo del universo. La clasificación de las enfermedades no revela situaciones ni actitudes diferentes y corresponde en cuanto a su problemática general al problema del conocimiento planteado por todas y cada una de las clasificaciones posibles, siendo en última instancia un subsistema dentro del inmenso mundo de los ordenamientos, asimismo posibles, del conocimiento reconocido como válido por la cultura en la que fue generado. en términos epistemológicos, la o las clasificaciones de las enfermedades, para ser aceptables, deben de mantener un mínimo de coherencia con el resto de las clasificaciones existentes en la cultura en que han sido postuladas; en términos históricos, deben de responder a una genealogía, es decir, deben de observar una filiación o incluso en ocasiones una ruptura con respecto a las clasificaciones vigentes dentro de esa misma cultura en épocas pasadas; en términos antorpológicos, deben corresponder a la visión del mundo que expresa las creencias íntimas y da sustento a la vez a la cultura en cuestión. Cada clasificación de la enfermedad que se ha expresado en las diferentes épocas y en las diversas culturas que ha producido la humanidad representa, pues, un intento de aproximación a la verdad, considerada esta como una verdad que constituye el absoluto de un momento histórico dado. En términos de creencia, cada clasificación se constituye en verdadera y es tomada así, como una lectura y ya no más como una interpretación de la realidad, cuando es aceptada indiscriminada y acríticamente por los individuos que viven dentro de una cultura determinada y aceptan y viven de la misma manera el conocimiento y sus consecuencias tal y como son expuestas en su cormovisión. ... Es fundamental, por lo tanto, dejar establecido que las clasificaciones, productos culturales, responden a demandas asimismo culturales y tienen por ello un tiempo de validez y un espacio en el que pueden ser aplicadas con propiedad.
- Chuaqui B, Duarte I, González S, Rosenberg H: Manual de Patología general, conceptos básicos, Un. Cat. Chile. [3] -- «El concepto actual de enfermedad corresponde en esencia a la idea formulada en el siglo XVII por Sydenham, que las concibió como entidades reconocibles por manifestaciones características, entre ellas, por una evolución o curso natural típico. Esta idea de especies morbosas, que corresponden a formas típicas de enfermar, se ve reforzada cuando una especie morbosa puede caracterizarse también por una causa determinada. Gracias a esta concepción una misma enfermedad puede reconocerse como repetida en diferentes enfermos y así se hace posible el estudio del diagnóstico y tratamiento de las distintas enfermedades. La enfermedad se concibe así como una abstracción hecha de entre los fenómenos patológicos que presentan ciertos pacientes; la delimitación de una tal entidad exige, sin embargo, la observación y conocimiento acabados de las manifestaciones particulares de cada caso. Esta es la noción de enfermedad que parece evidente hoy día en la sociedad occidental. Ahora cuesta más comprender la idea que se tuvo hasta los tiempos de Sydenham, a saber, la noción de la nosos hipocrática, según la cual la enfermedad se concebía como afección individual. Sigerist la explica así: «¿Qué es la enfermedad? Es nada más que la lucha entre la fisis, la naturaleza del hombre, y el mal, siendo el síntoma la expresión de estas luchas. Hipócrates reconoce tan sólo la enfermedad como tal, pero no las enfermedades, el paciente y su enfermedad están inseparablemente unidos, como un hecho único que nunca se repite». Ese hecho único se explica sin embargo sobre una base teórica, una especie de fisiopatología general, que corresponde a la doctrina hipocrática de humores.»
- H.Marietan, Psicosemiología: semiología psiquiátrica y psicopatía (curso) - Salud-enfermedad. Hace 45 siglos el pueblo asirio babilonio creía que la enfermedad era una impureza moral o espiritual provocada por los dioses como réplica a una transgresión moral. La "culpa" (del latín culpa: falta, pecado) se buscaba en la biografía del enfermo.(11) Para los griegos la enfermedad también era de origen divino, pero la impureza ya no era moral, sino física, y por lo tanto, tratable con baños purificadores. Esto fue un salto conceptual enorme, ya que si la enfermedad era causada por los dioses y significaba una impureza del alma, el hombre no tenía acceso a ella, es decir, no podía ser curado por otros hombres, sino sólo por el perdón de un dios. Pero si la impureza estaba en lo físico (asunto de los hombres), un hombre que conociera las leyes de la naturaleza (physis), podía curar a otro. Los griegos pensaban que la naturaleza se guiaba por leyes y tenía un orden, una armonía (idea pitagórica). Así, si se conocía las leyes propias de la naturaleza del organismo, la fisiología, cuando un hombre enfermaba, otro hombre podía ayudar, acompañar a la naturaleza en el proceso de restitución de la armonía (la salud), cuidar al otro, hacer medicina (del griego medein: cuidar a...).
- Programa de Historia de la salud, la enfermedad y el ejercio médico (curso 2006-2007), Facultad de Medicina, Universidad Miguel Hernandez de Elche. Unidades: Enfermedad y sociedad. Las distintas respuestas socioculturales al fenómeno de la enfermedad. 2.- Visión histórica de la enfermedad (I): Los primeros vestigios de la enfermedad: la paleopatología. La enfermedad como realidad común a todas las sociedades. La contextualización de la paleopatología: el origen de la vida y la evolución humana. La paleopatología: objetivo, material y métodos. Hallazgos paleopatológicos más significativos. 3 y 4. - Visión histórica de la enfermedad (II): la epidemiología histórica. Enfermedad y población: consideraciones previas. La epidemiología histórica: concepto y método. Las fuentes de la epidemiología histórica: períodos pre-estadístico y postregistral o estadístico. Las poblaciones europeas preindustriales con régimen demográfico tradicional: sobremortalidad y crisis demográficas, mortalidad ordinaria y morbilidad. El paso a poblaciones con régimen demográfico moderno: la transición demográfica y sanitaria. 5.- La sociedad frente a la enfermedad. Introducción y consideraciones generales: sistemas médicos y pluralismo asistencial. La respuesta de la sociedad frente a la enfermedad. Concepto y tipos de sistemas médicos. El pluralismo asistencial como reflejo del uso de los diversos sistemas médicos. Concepto de etnomedicina. La medicina de los pueblos primitivos actuales. La problemática naturaleza de la llamada folkmedicina en la sociedad actual. 6.- La medicina en las cultural arcacicas.- Las formas de entender el cuerpo humano en estado de salud y enfermedad en las culturas arcaicas.-Las medicinas del Anriguo Egipto, babilónica y precolombina como ejemplos significativos. Contenidos comunes que las definen.- El legado histórico de las medicinas arcaicas. Los saberes acerca de la enfermdad. 19.- El conocimiento científico de la enfermedad (I): la patología galenico-tradicional. Lo origenes históricos de la patología galenico-tradicional. La obra de Galeno y las ideas tradicionales sobre la patología humana. Concepto y tipos de enfermedad. Las causas de las enfermedades, la semiología, la nosotaxia, y el diagnóstico. La historia clínica y su papel ejemplificador. 20.- El conocimiento científico de la enfermedad(II). La trasición del galenismo a las teorias modernas sobre la enfermedad. Criticas parcelarias o de detalle. Novedades clínicas y terapéuticas: las "nuevas enfermedades"; los remedios químicos. El humanismo médico. El nacimiento de la lección clínica. Los inicios de la antomía patológica. Evolución de la história clínica: el paso del "consilium" a la "observatio". La obra de Girolano Fracastoro: hacia una nueva epidemiología. Pracelso:una alternativa al sistema galenico-tradicional. 21.- El conocimiento cientifico de la enfermedad (III): la patología moderna de los siglos XVII y XVIII. La experiencia anatomopatológica: del "Sepulcretum" de Bonet a la obra de Morgagni. La sistematización de la exploración y la enseñanza clínica en la escuela de Leyden. Los primeros intentos de sistematización: iatroquímicos y iatromecánicos. La superación de la crisis: formulación del programa metodológico de la nosología moderna, Th. Sydenham y el concepto de 'especie morbosa'. Los sistemas sobre la patología del siglo XVIII. El vitalismo. El empirismo antisistemático. La nosotaxia "more botanico". 22.- El conocimiento científico de la enfermedad (IV). La patología y la clínica del período contemporáneo: medicina hospitalaria y mentalidad anatomoclínica. Características propias de la patología y la clínica contemporánea: las mentalidades anatomoclínica, fisiopatológica y etiológica. La medicina hospitalaria: medicina anatomoclínica. El escenario: el Paris posterior a la Revolución. La roturadefinitiva con el paradigma de la patología galenico-tradicional. Formulación y desarrollo del programa por X. Bichat. La obra de la mentalidad anatomiclínica: nosologia, semilogia, nosotaxia y terapéutica. La historia clínica anatomoclinica y el 'archivo centres de histórias clínicas'. 23.- El conocimiento científico de la enfermedad (V). La patología y la clínica del período contemporáneo: medicina de laboratorio y mentalidad fisiopatológica. El escenario: la Alemania de la segunda mitad del siglo XIX. Las características principales de la llamada ¿medicina de laboratorio¿. La mentalidad fisiopatológica: la consideración dinámica de la enfermedad. El apoyo en la física y en la química. La obra de la mentalidad fisiopatológica. Patocronia en la historia clínica fisiopatológica. La aparición de la patología experimental como disciplina fundamental y básica. 24.- El conocimiento científico de la enfermedad (VI). La patología y la clínica del período contemporáneo: medicina de laboratorio y evolución del concepto de causa morbosa. La mentalidad etiopatológica. El concepto de causa externa en la patología galénico-tradicional. Parasitología. Toxicología. La evolución de las ideas sobre el contagio. El desarrollo de la bacteriología. Las obras de Louis Pasteur y Robert Koch. Inmunología. Patología y clínica etiológicas. 25.- El conocimiento científico de la enfermedad (VIII). La patología y la clínica contemporáneas y sus concreciones en el siglo XX. Rasgos propios de la medicina actual. Las causas psíquicas de la enfermedad. La introducción del sujeto en la medicina: la mentalidad antropopatológica. La patología social. Polémica y unificación de los tres grandes subparadigmas de la patología del siglo XIX: la patología molecular.
- 4. La invención y eliminación de la enfermedad, Medical Nemesis 1976, Random House, Inc. Pantheon Books. -- La Revolución Francesa dio a luz dos grandes mitos: uno, que los médicos podían sustituir a los clérigos; el otro, que con el cambio político la sociedad retornaría a un estado de salud original.1 La enfermedad se convirtió en un asunto público. En el nombre del progreso, ahora ha cesado de incumbir a quienes están enfermos.2...
- Peña, Adolfo: Medicina y Filosofía: abordaje filosófico de algunos problemas de la Medicina actual, en An.Fac.Med. 2004:65(1):65-72, UNMSM Fac.Med., Lima, Perú. ISSN 1609-9419.
EL CONCEPTO GENERAL DE ENFERMEDAD -la medicina aún no posee un concepto general, claro y adecuado de enfermedad. ... un concepto que se engarce dentro de una teoría general de salud-enfermedad, que haga uso de condicionantes lógicos y axiomáticos. Somos testigos que tal "constructo" no existe, existen criterios y herramientas diagnósticas, además de principios fisiopatológicos que ayudan a identificar un proceso patológico que consideramos anormal; pero no poseemos un modelo teórico; a lo sumo existen discusiones literarias sobre la calidad valorativa, "difusa" o naturalista del concepto enfermedad (20,21). Las discusiones de cómo definir enfermedad continúan alrededor de la vieja dicotomía naturalista-valorativa (20). Autores, como De Vitto (22), Rudnick (23) y Scadding (24), persisten en afirmar lo señalado por Canguilhem hace casi cincuenta años, esto es, que la designación de un estado saludable o patológico es dependiente de la imposición de reglas y convenciones de una sociedad (20). De forma opuesta, Boorse sigue confiando en definir enfermedad como un estado natural, libre de condicionantes normativas o de valor, confianza ya declarada un siglo atrás por Bernard (20). Las definiciones de enfermedad elaboradas utilizando lógicas estrictas y no sólo prosa literaria son pocas; la "fuzzy disease" de Sadegh-Zadeh (25) es hasta ahora el único ejemplo. Los teóricos de la medicina actual tampoco han acudido a la teoría general de sistemas para conseguir una definición general de enfermedad (21). Mario Bunge ya trazó el camino,26 pero parece no ser seguido. El materialismo emergentista tampoco parece haber sido oído; el único intento de su uso para definir enfermedad se plantea en uno de mis artículos (27).
- la salud-enfermedad en la baja edad media
- salud, enfermeda y muerte
- EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA PRÁCTICA EN ENFERMERÍA
- Alcmeon de Crotona y la gran hazaña
- medicina y humanismo 1/4
- definiendo la cirugía hoy
[editar] Fases de la enfermedad
Periodos o fases de una enfermedad:
- Periodo de incubación
- Fase aguda
- Fase crítica
- Enfermedad crónica
(Muy importante señalarlo me parece a mí. El aviso "algunos wikipedistas están trabajando en este artículo" me ha retenido de introducir estos conceptos. ¿lo haréis? soy recien llegado, y prefiero corregir los errores de bulto que encontré en Hepatitis C) 16:19 6 abr 2007 Usuario:Dragonai
Dragonai, siéntete libre para adicionar texto aquí (discusión) y luego vemos como lo intercalamos en el artículo. Eso de las fases se me había escapado... gracias
¿Qué te parece el artículo? Críticas, sugerencias, comentarios son bienvenidos.
PD: no te olvides de firmar usando ~~~~, y apúntate como usuario de Wikipedia en español, sino dime a que WP te voy a buscar. --musicantor 00:50 7 abr 2007 (CEST)