Ernesto Laclau
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ernesto Laclau es un teórico político de nacionalidad argentina frecuentemente llamado postmarxista. Es profesor de la Universidad de Essex donde ocupa la cátedra de Teoría política y también es director del programa de ideología y análisis discursivo. Ha dado numerosas conferencias en muchas universidades de Estados Unidos, Latinoamérica, Europa occidental, Australia y Sudáfrica.
El libro más importante de Laclau es Hegemonía y Estrategia Socialista, que escribió al lado de Chantal Mouffe y que es la piedra fundacional del posmarxismo. Su pensamiento es frecuentemente descrito como postmarxista dado que ambos estuvieron involucrados en los movimientos sociales y estudiantiles de los 1960s tratando de unir a la clase obrera con nuevos movimientos sociales. Rechazaron el determinismo económico marxista y la noción de que la lucha de clases es el antagonismo crucial en la sociedad. A cambio, llamaron por la democracia radical y el pluralismo agonal en el que todos los antagonismos puedan ser expresados. En su opinión "...una sociedad sin antagonismos es imposible", por lo que declararon que "la sociedad no existe."
[editar] Bibliografía
- Ernesto Laclau, Emancipación y diferencia, Buenos Aires, Ariel, 1996.
- Ernesto Laclau, Deconstrucción, Pragmatismo y Hegemonía, en Deconstrucción y Pragamatismo, Chantal Mouffe (comp.), Buenos Aires, Paidos, 1998.
- Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, Hegemonía y estrategia socialista [1985], FCE Buenos Aires, 2004.
- Ernesto Laclau, La Razón Populista, FCE Buenos Aires, 2005.