Escorzo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Escorzo es reducir la longitud de los objetos según las reglas de las perspectivas. Escorzo es el término usado para referirnos a un cuerpo en posición oblicua o perpendicular a nuestro nivel visual. El efecto de escorzo existe en todos los cuerpos con volumen.
Cuando la proyección de un objeto no es ortogonal y se produce una contracción proyectiva. P.e. “Lamentación ante Cristo muerto” de A. Montegna y “Sonrisa” de A. Rochenko. Según Arnheim, también hay escorzo cuando aun existiendo proyección ortogonal, la imagen no ofrece un aspecto característico de la totalidad. Dice que, en realidad, toda proyección implica escorzo, ya que todas las partes de un objeto representado sufren una deformación de sus proporciones al ser trasladadas de su forma tridimensional al plano bidimensional. Para entenderlo mejor, un escorzo de la figura humana por ejemplo sería aquella parte del cuerpo que fuese en dirección al espectador. El escorzo de una mano sería dibujarlo o esculpirlo de manera que la palma se muestre en paralelo al suelo, haciendo que el espectador solo pueda observar de ella la punta de los dedos.
El escorzo comenzó a utilizarse con frecuencia en el arte a partir de la Edad Media para dar mayor intensidad de volumen y perspectiva al cuadro. Anteriormente, los pintores no lograban exitosamente representar la tercera dimensión en sus pinturas