Escuela pitagórica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Escuela pitagórica fue una escuela de filosofía, matemáticas y ciencias naturales fundada por Pitágoras en Crotona, al sur de Italia, hacia el año 530 adC.
[editar] Fundamentos
Se considera que allí se establecieron las bases de las matemáticas como ciencia. Se trataba de una sociedad casi religiosa donde el secreto era mantenido bajo juramento.
No se trataba de una hermandad sino más bien una comunidad de familias. Todo el conocimiento era transmitido verbalmente. No se llevaban actas escritas. Estaba organizada como una sociedad autoritaria y conservadora, pero las mujeres eran aceptadas en plano de igualdad. Pitágoras se casó con Téano, una de sus discípulas, quien tras su muerte continuó dirigiendo la escuela junto con sus dos hijas.
Todos los bienes eran comunitarios, los miembros eran vegetarianos, de vestir sencillo y se esperaba la máxima dedicación de sus miembros al estudio de los números. La escuela pitagórica es conocida por el Teorema de Pitágoras, sus conocimientos sobre la armonía musical, los números primos y sus conocimientos sobre astrología. Como no se llevaban actas escritas, solo se conocen los resultados presentados por terceros, de manera que no queda claro si fueron producto de Pitágoras mismo, de otros miembros de la escuela o el resultado de un esfuerzo colectivo.
[editar] Postulados
Los postulados de la escuela son:
- En su forma más profunda, la realidad es de naturaleza matemática
- La filosofía sirve para la purificación espiritual
- El alma puede alcanzar la unión con el divino
- Ciertos símbolos tienen significado místico
- Todos los miembros de la orden deben conservar lealtad y secreto estricto
Debido al reconocimiento obtenido por los miembros de la escuela y su influencia política, la escuela atrajo muchos enemigos hasta que por el año 500 adC fue incendiada. Los miembros de la escuela pitagórica continuaron sus actividades como sociedad secreta hasta aproximadamente el año 400 adC.