New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Estadio Ricardo Saprissa - Wikipedia, la enciclopedia libre

Estadio Ricardo Saprissa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono puzzle

Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikipedia.
Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Colabora wikificando!

Estadio Ricardo Saprissa Aymá
Datos
Localización San Juan, Tibás
Arquitecto
Costo
Inauguración 27 de agosto, 1972
Demolición
Superficie
Capacidad 23.112 espectadores
Dimensiones 105 x 68 m
Propietario Saprissa SA
Localía Deportivo Saprissa, Selección de fútbol de Costa Rica
Eventos
Santana, Air Supply, etc.

El Estadio Ricardo Saprissa Aymá es la sede del Deportivo Saprissa, y fue fundado en 1972. Lleva el nombre del fundador del equipo. Es el único estadio de fútbol en Costa Rica que goza de gramilla sintética. [1]. Se ubica en San Juan de Tibás.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

La primera idea en procura de lograr un terreno para la construcción de un campo de entrenamiento para el Deportivo Saprissa y con el tiempo un estadio propio, surgió entre 1955 y 1956.

[editar] Compra del terreno

La búsqueda no sólo de un terreno para entrenar, sino también de un lugar ideal para construir el futuro estadio del Deportivo Saprissa duró su tiempo.

Se necesitaba que el terreno tuviera vías de comunicación fluidas a las principales provincias en especial fácil acceso para los aficionados capitalinos. Luego de balancear los pro y los contra de varios terrenos se llegó a una feliz resolución comprar en el cantón de San Juan de Tibás. El 3 de agosto de 1965, se firmó la escritura de compra.

El cafetal que se adquirió era de la señora Lilly Quirós de Carazo. Se compraron cinco manzanas cuadradas en la suma de ¢363.398.90, pagando en el acto, con la firma de la escritura ¢50.000 y el resto en abonos mensuales.

[editar] La primera piedra

Un año después de la compra del terreno, le corresponde a don Ricardo Saprissa Aymá colocar la primera piedra, el día 12 de octubre de 1966 y se empezó la construcción de las graderías y los palcos, que fueron arrendados para poder obtener una fuente de financiamiento y así enfrentar los altos costos.

Luego de seis años de esfuerzo se logra cristalizar el acto inaugural del Estadio Saprissa, el domingo 27 de agosto de 1972, mediante el descubrimiento de la placa que da constancia del nombre oficial del Estadio, además se realiza el primer partido en este coloso morado. El juego se llevó a cabo entre el Deportivo Saprissa y el Comunicaciones de Guatemala, encuentro que terminó con marcador empatado a un gol. El primer gol lo anotó el jugador Peter Sandoval del Comunicaciones de Guatemala y la paridad Eduardo “Flaco” Chavarría, (autor del primer gol saprissista en la inauguración del estadio, ya que el autor del primer gol cuando se inauguró la cancha en 1968, se le acredita a Wilbert Barquero M.

A quienes contribuyeron a levantar esta obra, nuestro imperecedero reconocimiento y gratitud por haber hecho realidad la creación del Estadio Ricardo Saprissa Aymá.

[editar] Biografia de Don Ricardo Saprissa Aymá

La vida de Ricardo Saprissa, eternizado en la memoria popular como Don Ricardo, transcurrió llena de anécdotas y logros que siempre lo acompañaron durante toda su existencia. Quizás precisamente su mayor logro sea el que uno de los equipos de futbol más populares de Costa Rica y de toda el área centroamericana, así como el estadio casa del club morado, lleven su nombre. El Deportivo Saprissa es además, el mayor ganador de títulos en toda la historia del futbol costarricense.

[editar] Juventud

Ricardo Saprissa Aymá, hijo de inmigrantes catalanes, nació en El Salvador, un 24 de junio de 1901. A la temprana edad de 19 años, ya se había convertido en el campeón centroamericano de tenis. Sin embargo, su pasión se inclinó por el futbol. Incluso representó a El Salvador para los juegos del Centenario de la Independencia, en Guatemala.

Se graduó de ingeniero topógrafo y, con su madre, regresó a Barcelona. No obstante, su título no fue reconocido en España y, obligado por la necesidad, fundó una tienda en el barrio de Sarriá.

Su espíritu deportivo no tenía límites, y en 1930, sobresaliendo por su calidad para el deporte blanco, fue llamado a formar parte de la selección española de Copa Davis. En hockey, con el Real Polo Hockey Club de Barcelona, ganó el campeonato sobre hierba de España. En ese partido frente al Athlétic Club de Madrid, Saprissa anotó dos goles. El Rey Alfonso XIII, quien era gran aficionado al hockey, les brinda una clamorosa recepción en su palacio.

[editar] Fútbol

Pero el deporte en donde más sobresalió Ricardo Saprissa, fue en futbol. Jugó durante nueve temporadas con el Español de Barcelona, equipo conocido con el mote de “Los Periquitos”. Según crónicas de la época, era un lateral derecho fino y de mucha clase. Como compañero de equipo se encontraba Ricardo “El Divino” Zamora, quien emigraría unos años después al Real Madrid, en donde llegó a convertirse en el mito y leyenda que todos conocemos hoy. Al abandonar Zamora al Español, a Ricardo Saprissa se le encomienda el gafete de capitán. Con los “periquitos”, el hombre al que el destino le tenía predestinado convertirse en uno de los pilares de la historia del deporte costarricense, logró dos títulos de Cataluña y uno de España. Y algo que habla de enorme calidad humana, fue el hecho de que nunca fue expulsado del campo por alguna jugada violenta o algún reclamo a la terna arbitral. Y nunca cobró nada por jugar; siempre lo hizo -como se hacía antaño y que ahora es una práctica desaparecida-, por amor a la camiseta.

Su último partido con el Español de Barcelona fue contra el Athletic de Bilbao, un 17 de enero de 1932. Su prematuro retiro del futbol se dio como resultado de que su hermano mayor Rogelio, le había enviado una carta proponiéndole que le ayudara con la fabrica textil que había fundado en Costa Rica. En un noble gesto familiar, Ricardo Saprissa decide aceptar el pedido de ayuda de su hermano, y el 19 de febrero de 1932, llegó a suelo costarricense, para quedarse para siempre.

La prensa deportiva de la época consignó la presencia del internacional español en Costa Rica. Se reportó que se encontraba al frente de una fabrica textil, y se dijo también que no se tenía la certeza de si el fino jugador español volvería a jugar, toda vez que éste había manifestado que jamás jugaría para otro equipo que no fuera su querido Español de Barcelona.

Sin embargo, el Orión F.C., que junto a al Club Sport La Libertad y la Gimnástica Española, era uno de los equipos más importantes del país en esa época, logró enrolarlo en sus filas. Fue entrenador con el equipo guadalupano y, en 1935, se convirtió en el primer entrenador de la Selección Nacional. Bajo su conducción, Costa Rica obtuvo la medalla de plata en los III Juegos Centroamericanos y del Caribe. También fue entrenador nacional en dos ocasiones más: en 1938 y 1951.

Pero el suceso que cambiaría la historia deportiva de Costa Rica sucedió un 15 de julio de 1935, cuando un grupo de chiquillos, reunidos en la zapatería de Fausto Leiva, en Barrio Los Ángeles, en San José, bajo la idea del zapatero Roberto “Beto” Fernández, se reunieron para decidir el nombre que le darían al equipo recién formado por ellos, y que se componía del grupo de muchachos que tarde a tarde le daban patadas a un balón en La Sabana. Se inclinaron por el nombre de Saprissa para el nuevo equipo, tanto por la admiración que sentían por tan ilustre personaje, como por el hecho que Don Ricardo les podría proporcionar los uniformes.

La propuesta de la chiquillada josefina fue aceptada con agrado, y fue así como el 16 de julio de 1935, el Saprissa F.C. quedó oficialmente fundado.

El Orión de Guadalupe, club al que para entonces presidía don Ricardo, fue algo así como el padrino del Saprissa en sus primeros años. Pero los muchachos fueron creciendo, tanto en edad como en desarrollo futbolístico, y poco a poco el equipo, siempre bajo el amparo y guía de Don Ricardo, fue tomando su propio rumbo, y se fue moldeando su propio destino, hasta llegar a convertirse, como ya dijimos, en una de las instituciones deportivas más importantes de Costa Rica y de Centroamérica.

[editar] Últimos días

Forzado por los años, que no perdonan a nadie, Don Ricardo dejó la presidencia del club morado, un nueve de enero de 1981. En una entrevista con La Nación, años antes, el propio don Ricardo había expresado que “nunca pensé que se llegaría tan lejos”, al ver todos los logros obtenidos por el Deportivo Saprissa.

La prolífera vida de Don Ricardo Saprissa Aymá llegó a su final, un 16 de agosto de 1990. Murió en paz y tranquilo, en el Hogar de Ancianos Santiago Crespo Calvo, en Alajuela, en donde había ingresado por voluntad propia.

Aquel día, bajo una pertinaz llovizna, había fallecido un gran hombre y un gran personaje. Puesto que nunca perdió la lucidez mental, Don Ricardo Saprissa Aymá, aquel hombre sencillo y noble, hijo de inmigrantes catalanes, pudo tener plena conciencia hasta el final de sus días, de la inmensidad de su obra.

[editar] Fuentes

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu