Estadio San Martín de Porres
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Datos | |
---|---|
Localización | San Martín de Porres, Lima, Perú ![]() |
Arquitecto | |
Costo | |
Inauguración | 1995 |
Demolición | |
Superficie | Pasto |
Capacidad | 15.000 espectadores |
Dimensiones | m |
Propietario | Instituto Peruano del Deporte |
Localía | Sporting Cristal |
Eventos | |
Estadio de fútbol ubicado en el distrito limeño de San Martín de Porres. Se utiliza con regularidad para los partidos de la Liga peruana de fútbol.
De propiedad del Instituto Peruano del Deporte (IPD), el estadio San Martín de Porres fue construido en los años 1960 aprovechando un terreno baldío que se extendía a orillas del acantilado que daba al río Rímac. Si bien el Sporting Cristal jugó algunos partidos en ese estado a fines de los años 1970. el campo nunca tuvo renombre ni reconocimiento como uno en buenas condiciones para la práctica del fútbol profesional.
El estadio se encuentra ubicado en el límite de tres distritos muy populares de la ciudad de Lima (el Rímac, San Martín de Porres y el cercado de Lima). Sus puertas dan al intercambio vial de Caquetá sobre la carretera Panamericana Norte lo que lo hace de fácil acceso y evacuación.
Durante los años 1980 y 90 el estadio sólo alojó encuentros de la Segunda Profesional y de la Liga Distrital de fútbol de San Martín. El descuido de las autoridades hizo que este campo quede en condiciones paupérrimas, casi sin una sola hebra de grass, sin alambrado de seguridad, bancas de suplentes ni servicios higiénicos.
En el año 1995, el Sporting Cristal firmó un convenio con el IPD por el cuál éste le alquilaba el estadio y el club podía introducir todas las mejoras que fueran necesarias. Con una inversión superior a los doscientos mil dólares, se acondicionaron estacionamientos, las tribunas se pintaron y se instaló un alambrado de seguridad, se construyeron nuevos baños, camerinos y bancas para los suplentes, y el campo de juego se resembró con grass importado de Holanda que lo convirtió, según la prensa de esa época, en la mejor cancha del Perú para la práctica de fútbol.
El domingo 24 de septiembre de 1995 a las 11:30 de la mañana, el estadio abrió sus puertas para un partido por el campeonato profesional peruano entre Sporting Cristal, local y campeón en ese entonces, y el Cienciano. Ganó el equipo local por seis goles a cero. Un lleno de bandera es el recuerdo de aquella mañana de fútbol en la que el remozado estadio acogió a un equipo y a una hinchada que tenía el sueño de contar con una cancha a la cual llamar "suya".
El estadio tiene una capacidad total para 20,000 espectadores en sus cuatro tribunas, sin embargo, considerando que la tribuna sur da al acantilado del río Rímac, esta no se abre al público. En la práctica la capacidad del estadio es de 15,000 espectadores.
Esta falta de una tribuna hace que el estadio no pueda albergar encuentros de alto riesgo donde se puedan encontrar dos hinchadas rivales. Es por ello que los partidos clásicos contra Alianza Lima y Universitario de Deportes se juegan en el Estadio Nacional José Díaz. No obstante el Sporting Cristal ha jugado en este escenario partidos internacionales, tanto amistosos como oficiales.