Discusión:Falacia del jugador
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, en mi opinión este artículo está planteado sin todo el rigor conveniente y necesita ser revisado, para no inducir a confusiones. Hago referencia, por ejemplo, al caso de la moneda: es verdad que lanzar una moneda es un suceso independiente (y por tanto la probabilidad en cada tirada es 1/2) pero no sucede lo mismo cuando se considera la probabilidad de la ocurrencia de una serie. Esto está dicho en el artículo. Sin embargo, en el ejemplo se fusionan ambos sucesos y pareciera que pudiera prescindirse de cómo viene la historia, cuando claramente no es así.
De hecho, en los juegos de azar basados en números, la quiniela por ejemplo, la banca limita el monto que se puede apostar a los números que hace cierto tiempo no salen sorteados.
Lo planteo acá porque considero no estar capacitado para hacer lo que pido, pero descuento que algún otro wikipedista sí lo estará.
Saludos, --Tano 01:30 22 jun 2006 (CEST)
- Estás equivocado, Tano. La moneda no tiene ningún tipo de "memoria", y para la secuencia futura es completamente irrelevante la secuencia pasada. --Chewie 18:52 22 jun 2006 (CEST)
-
- Tano, claramente es así: eso es la falacia del jugador. --Dodo 18:54 22 jun 2006 (CEST)
Tano por la vuelta
Sigo con mi tema ;-) Coincido con ambos en lo que afirman pero no es lo que intento plantear. La probabilidad en cada tirada de moneda (por seguir el ejemplo) es 1/2, estoy de acuerdo. Se trata de otra cosa. Intento plantear que, a mi juicio, hay exceso de palabras en el artículo y se llega a expresiones dudosas, erradas o confusas. Ejemplos:
- el sexo del hijo (que depende del tipo de espermatozoide predominante en el padre y otros factores)
- se ignora todo lo referido a la Ley de los grandes números
- se adjudica (o parece que) a la falacia del jugador el que estos pierdan, sin mencionar que el valor esperado de los juegos de azar es negativo y sin mencionar detalles conexos
Siento que (tal como está redactado) se mezcla lo que es un razonamiento falaz sobre probabilidades de eventos independientes con afirmaciones de otros ámbitos (teoría de juegos, estrategias, etc.) como si el artículo intentara justificarse o como si estuviera cayendo en un problema de autorreferencia, partiendo de la hipótesis de eventos independientes para demostrar la falacia del jugador y, con esta, demostrar que son independientes. En suma, no me gusta pero quisiera que lo arregle otro :)
Saludos, --Tano 21:53 22 jun 2006 (CEST)