Falcón
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estado Falcón | |||||
|
|||||
Himno: Himno del estado Falcón | |||||
Lema: | |||||
![]() Localización en Venezuela |
|||||
Creación | 1881 | ||||
Capital |
Coro (Venezuela) | ||||
Superficie % del total nacional |
24.800 km² 2,71% |
||||
Localización Latitud Longitud |
Región Región Centro-Occidental 10º18'; 12º11'46” N 68º18'; 71º21' O |
||||
Limites - Norte - Sur - Este - Oeste |
Mar Caribe Lara y Yaracuy Mar Caribe Zulia y Golfo de Venezuela |
||||
Población Densidad % del total nacional |
901,500¹ hab. 36,3 hab/km² 3,31% |
||||
Gobernador (Período) |
Jesús Montilla 2004 - 2007 |
||||
Árbol Emblematico | Cují yaque (Prosopis juliflora). | ||||
Página Web: [x] | |||||
¹ Población Estimada para el año 2007. |
El Estado Falcón es uno de los 23 estados de Venezuela, ubicado al noroeste de Venezuela, entre 10°18´08" y 12°11´46" de latitud norte y entre 68°14´28" y 71°18´21" de longitud oeste. Limita al norte con el golfo de Venezuela y el mar Caribe, por el este con el mar Caribe, por el sur con los estados Yaracuy y Lara, por el oeste con el estado Zulia.
Frente al estado Falcón, en el Mar Caribe se encuentran el grupo Sotavento de las Antillas Neerlandesas: Aruba, Curaçao y Bonaire.
Su capital es Santa Ana de Coro, fundada el 26 de julio de 1527. Frente a la ciudad de Coro se encuentra la península de Paraguaná, unida al continente por el Istmo de los Médanos, con 12 km de largo y 1 km y medio de ancho.
La principal actividad económica del estado está relacionada con la industria del petróleo. En la península de Paraguaná se ubican dos refinerías petroleras de gran capacidad de producción para la exportación y el consumo de todo el país.
Tabla de contenidos |
[editar] Economía
[editar] Recursos económicos
Cria: avícola, bovina, caprino y porcino Pesca: Atún, bagre, carite, corocoro y lisa (marinos). Camarón, cangrejo y langosta, pepitonas y quigua (moluscos) Productos Agrícolas: caña de azúcar, coco, maíz, melón, ñame, ocumo y sorgo. Recursos Forestales: Candelero, carbón, cedro, cuji, guamo, jabillo y vera. Recursos Minerales: Arenas, calizas, carbón, cromita, gravas, petróleo y rocas fosfáticas.
[editar] Subdivisiones
El Estado Falcón se subdivide en 25 municipios:
Municipio | Capital |
---|---|
Acosta | San Juan de los Cayos |
Bolívar | San Luis |
Buchivacoa | Capatárida |
Cacique Manaure | Yaracal |
Carirubana | Punto Fijo |
Colina | La Vela de Coro |
Dabajuro | Dabajuro |
Democracia | Pedregal |
Falcón | Pueblo Nuevo |
Federación | Churuguara |
Jacura | Jacura |
Los Taques | Santa Cruz de Los Taques |
Mauroa | Mene de Mauroa |
Miranda | Santa Ana de Coro |
Monseñor Iturriza | Chichiriviche |
Palma Sola | Palma Sola |
Petit | Cabure |
Píritu | Píritu |
San Francisco | Mirimire |
Silva | Tucacas |
Sucre | La Cruz de Taratara |
Tocopero | Tocopero |
Unión | Santa Cruz de Bucaral |
Urumaco | Urumaco |
Zamora | Puerto Cumarebo |
[editar] Principales poblaciones
Comunidad Cardón, Capatárida, Cumarebo, Tocuyo de la Costa, Chichiriviche, Churuguara, Dabajuro, La Vela, Los Taques, Judibana, Matícora, Jacura, Mene de Mauroa, Mirimire, Pedregal, Pueblo Nuevo, Punto Fijo, San Luis, San Juan de los Cayos, Santa Cruz de Bucaral, Tucacas y Yaracal.
[editar] Turismo
[editar] Patrimonios Naturales
- Aguas termales de Cardón y Cuiva.
- Aguas termales de Guibacoa.
- Aguas termales de Guini.
- Socopo La Vela de Coro.
- Monumento Natural Cerro Santa Ana.
- Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro.
- Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón (Sierra de San Luis).
- Parque Nacional Los Médanos de Coro.
- Playa Boca de Aroa.
- Playa de Adícora.
- Playa Puerto Cumarebo.
- Playas de Tucacas.
- Playas en Chichiriviche.
- Playas de Morrocoy.
- Pozo Manaure.
- San Juan de los Cayos.
- Represa de Tacarigua-Jatira.
- Cataratas de Hueque.
- Refugio de Fauna Silvestre de Cuare.
- La Cueva del Indio.
[editar] Patrimonios edificados
- Ateneo de Churuguara.
- Ateneo de Coro.
- Balcón de los Arcaya.
- Balcón Senior.
- Casa de Antigüedades Pablo Lucio.
- Casa de las Ventanas de Hierro.
- Casa de Los Torres.
- Casa del Hato San Francisco.
- Casa del Sol.
- Casa del Tesoro.
- Catedral Basílica Menor de Coro.
- Cementerio Judío.
- Centro de Historia Cruz de San Clemente.
- Escuela de Música Elías David Curiel.
- Hato Araque o Casa de Josefa Camejo.
- Iglesia de San Nicolás de Bari.
- Iglesia San Clemente.
- Iglesia San Francisco.
- Museo Alberto Enríquez.
- Museo antropológico Taima-Taima.
- Museo de Arte de Coro.
- Museo de Cerámica y Loza Popular.
- Museo de Loza de la Universidad Francisco de Miranda.
- Museo Diocesano Guillermo Castillo.
[editar] Gobernadores
(Hasta 1989 los gobernadores eran designados directamente desde el Poder Ejecutivo.)