Fernando de Ballesteros Saavedra
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fernando de Ballesteros y Saavedra (* Villahermosa (Ciudad Real), agosto de 1576 - † Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), octubre de 1657) caballero y escritor español del siglo XVII.
Hijo de Juan de Ballesteros y Saavedra, caballero que ostento diversos cargos en la administración del partido del Campo de Montiel y de Catalina Abad de Moya, natural de Villahermosa donde nació don Fernando, aunque con poca edad debió de pasar a Villanueva de los Infantes donde su padre sucedió a su abuelo a la muerte de este donde debió recibir la primera educación. De sus escritos se puede concluir que fue a la universidad, e incluso uno de sus escritos conocidos es firmado como "Ldo.".
Amigo de otras importantes figuras de la época que vivieron en esta comarca pero cuya celebridad supera sus límites, entre otras de Bartolomé Jiménez Patón, Simón Abril, o Francisco de Quevedo. Tuvo una gran actividad literaria que fructificó en varias obras que denotan una gran erudición. Mereció el elogio de Lope de Vega en una silva de su "Luarel de Apolo".
Además de su actividad literaria ostentó diversos cargos en la organización administrativa que la Orden de Santiago tenía en la comarca del Campo de Montiel, llegando a ser capitán de milicias y gobernador del partido entre 1645 y 1647.
[editar] Obras
- "La Eufrosina" (1621, traducción del portugués de la obra de igual nombre de Jorge Ferreira de Vasconcelos)
- "Observaciones a la Lengua Castellana"
- "De la Elocuencia Española"
- "El Regidor cristiano" (1619, obra inédita)
[editar] Bibliografía
- "Fernando Ballesteros Saavedra y su libro "El Regidor cristiano" de Edmundo Rodríguez Huéscar