Flecha de El Rompido
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Su origen, hace más de 200 años, se debe al aporte de materiales del río Piedras, al flujo mareal y a los vientos dominantes del suroeste. Tiene un crecimiento anual de aproximadamente 40 metros. Esta formación, única en todo el litoral nacional, está considerada como una joya geomorfológica .
Si nos asomamos a esta flecha podemos descubrir alrededor de 18 km. de blancas arenas y el azul intenso del mar, playas vírgenes consideradas de las mejor conservadas de Europa, así como paisajes marismeños, estuarios, sistemas dunares y una rica flora y fauna; todo un conjunto de riquezas naturales que hacen de este entorno el lugar idóneo para amantes de la naturaleza, siendo objeto de estudiosos e investigadores.
Este entorno se caracteriza además por su extraordinaria riqueza en cantidad y diversidad de especies, tanto de flora como de fauna, algunas de las cuales están en peligro de extinción, encontrando aquí sus refugios naturales por la benignidad de su clima y el buen estado de conservación de sus zonas húmedas, lo que la convierte en la zona del municipio con mayor valor ecológico, motivo por el que ha sido merecedora de ser incorporada a la red de espacios protegidos de Andalucía.
Las playas y dunas sirven de lugar de nidificación para el chorlitejo patinegro, la gaviota, el alcatraz, la pagaza piquirroja y el alcaraván, además de contener algunas colonias de charrancitos y canasteras. Las marismas son el lugar de refugio para el águila pescadora, diversas especies limícolas, el vuelvepiedras, el zarapito común, etc.. Entre los reptiles, el camaleón es la especie más emblemática, ya que en Europa su área de distribución está restringida a las provincias de Málaga, Cádiz, Huelva y Algarve portugués.
De la misma manera, mientras en las dunas la vegetación es sabulícola, propia de los suelos arenosos no consolidados, destacando la oruga de mar, el junquillo y el loto plateado, entre otras; en las marismas es halófila, adaptada al medio salino, y en ella predominan los almajos, la espartina, la verdolaga marina, el limonastrum, el limonium y el brezo de mar
Con las subidas de las mareas, cuando éstas son de coeficientes altos, el rio piedras se introduce en la flecha, formando durante la pleamar autenticas lagunas (de fugaz duracion) que desaparecen con la bajamar.
En la flecha, a la altura del rompido, existen los restos de lo que fue en su dia una Almadraba en la que trabajaron muchos lugareños, tambien conocida como La Casa del Palo.