Flora saprófita
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se denomina flora saprófita al grupo de microorganismos que viven en el cuerpo humano de forma natural, como la flora del colon, vagina, cavidad oral, piel, etc...
[editar] Flora intestinal
Es la flora que vive de forma natural en el intestino, ayudando, en ocasiones, a la absorción de nutrientes y formando un ecosistema completo que se autorregula y se mantiene en equilibrio. En otras ocasiones son imprescindibles para la síntesis de determinados compuestos, como la Vitamina K.
En el intestino de los recién nacidos no hay microorganismos, durante las primeras etapas de la vida se va componiendo un tipo de flora inicial, primeramente a partir de la flora vaginal y gastrointestinal de la madre. Posteriormente, por efecto de la leche materna, se favorece un predominio de bífidobacterias en los lactantes alimentados así, y flora diversa en los que reciben otros alimentos. Y por último, tras destete se produce una flora de transición que cambia hasta la flora del adulto.
La flora del adulto está influenciada por una serie de factores intrínsecos (secreciones intestinales) y extrínsecos (envejecimiento, dieta, estrés, antibióticos, ambiente étnico, y alimentos con componentes prebióticos o con organismos probióticos).
Al estar compuesta de microorganismos es muy sensible a los antibióticos, y estos son los principales causantes de su destrucción, cuando ocurre.