Fuero parlamentario
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se denomina fuero parlamentario, en Derecho, a los privilegios o normas especiales que aplican a una o varias personas en el ámbito del Derecho penal por el hecho de pertenecer a un Parlamento democrático, como representantes de la soberanía popular.
Estas personas, mientras se encuentran en su cargo, tienen privilegios propios, como la inviolabilidad o el sometimiento a tribunales específicos.
[editar] Origen del fuero parlamentario
El fuero parlamentario tiene su origen en la separación de poderes y la búsqueda de la independencia del poder legislativo con respecto al ejectuivo, sobre todo en el caso de las monarquías parlamentarias.
En un comienzo, no dejaba de ser habitual que cuando un parlamentario se oponía a los deseos del rey, éste buscase excusas para, utilizando el poder ejecutivo, le acusase de algún tipo de delito y buscase apartarle de la vida pública. Como forma de evitar estas injerencias, se establecieron medidas que impedían que pudiese ser encausado ningún parlamentario si previamente el propio Parlamento no daba su visto bueno y que, en el caso de ser encausado, estuviese sometido a algún orden jurisdiccional específico (normalmente el Tribunal de mayor jerarquía).
[editar] Regulaciones nacionales
[editar] España
En España los parlamentarios gozan de inviolabilidad de de fuero propio según la Constitución.
- Inviolabilidad: Es necesario solicitar el permiso del propio Parlamento para poder encausar a un parlamentario. El permiso se solicita a través del suplicatorio.
- Fuero específico: Los parlamentarios deben ser juzgados en el Tribunal Supremo. Se ha criticado en ocasiones que ésto puede vulnerar el derecho de apelación en segunda instancia.