General Pinto
De Wikipedia, la enciclopedia libre
General Pinto |
|||
---|---|---|---|
|
|||
Nombre oficial | Municipio de General Manuel Guillermo Pinto | ||
Cabecera | General Pinto | ||
País Provincia |
Argentina ![]() Buenos Aires ![]() |
||
Fundación Fundador |
23 de octubre de 1891 ley provincial N° 2437 |
||
Población: | |||
- Total | 6.154 (2001) | ||
- Densidad | |||
- Crecimiento intercensal | |||
Gentilicio | pintense | ||
Código telefónico | 02356 | ||
Código postal | B6050 | ||
Localización: | |||
- Latitud | 34° 46' S | ||
- Longitud | 61° 52' O | ||
Superficie | |||
Distancia: | |||
- de Buenos Aires | 355 km | ||
- de La Plata | 390 km | ||
Patrono | San José | ||
Intendente | Alexis Raúl Gerrea, PJ | ||
Sitio_web | http://www.generalpinto.gov.ar | ||
IFAM | IFAM |
General Pinto es un municipio cabecera del partido homónima, provincia de Buenos Aires, sito al noroeste del territorio provincial , sobre la RN 188, a 355 km de Buenos Aires.
Tabla de contenidos |
[editar] Toponimia
Debe su nombre en honor al general Manuel Guillermo Pinto (1783-1853), Gobernador provisorio de la provincia de Buenos Aires en 1852 cuando, sabidos los pactos del Acuerdo de San Nicolás se produce su rechazo. Y el gobernador de Buenos Aires Vicente López y Planes renuncia, nombrando la legislatura como gobernador provisorio, al presidente de la Sala: el general Manuel G. Pinto. Pero Pinto no dió el juramento, porque Urquiza, por breve nota a la Legislatura, explicó que "había resuelto asumir provisoriamente el Gobierno de la Provincia", conforme a las facultades conferidas en San Nicolás de los Arroyos.
[editar] Accesos
El FCDFS, FCGSM y FCGMB comunican con los puertos cerealeros.
[editar] Economía
Es netamente agropecuaria. La producción industrial deriva de ella, con cremerías, tambos y fábrica de quesos entre otras.
[editar] Sitios destacados
- Museo y Fuerte General Lavalle: se inaugura el 23 de octubre de 1969, aniversario del centenario de la ocupación del "Médano Ancaló" por fuerzas del General Charras para instalar el Fuerte Lavalle. Se guardan fusiles, lanzas, boleadoras, restos de uniformes, dos cañones, utensilios de los primeros pobladores y una pequeña biblioteca.
- Parque Municipal Martiniano Charras
- Iglesia San José
- Biblioteca Pupular Domingo Faustino Sarmiento.
[editar] Fiestas y eventos
- Febrero: festival folkclórico
- 19 de marzo: Fiesta Patronal de San José.
- Septiembre: Fiesta del Jinete Argentino.
- 22 de octubre: aniversario de la fundación del Partido.
- 23 de octubre: aniversario de la fundación de la ciudad de General Pinto.
Véase también: