Glándula exocrina
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tabla de contenidos |
[editar] Las glándulas exocrinas o glándulas de secreción externa
Son glandulas que producen sustancias que liberan a través de ductos o tubos, los cuales conducen la secreción correctamente donde es necesaria. A diferencia de las glándulas endocrinas que secretan sustancias (hormonas) directamente al torrente sanguíneo. En algunas glándulas exocrinas se puede distinguir una parte productora o secretora de la sustancia y otra parte excretora o que conduce la sustancia a un lugar determinado.
[editar] Clasificación de las glándulas exocrinas
- Según el número de células
entre las células cilíndricas del epitelio de muchas mucosas como la del estómago.
- Glándulas pluricelulares: Están formadas por múltiples células, formando estructuras más o menos complejas, adoptando morfologías características :
- Túbulos o glándulas tubulares: La parte secretora tiene forma de tubo.
- Alvéolos o glándulas alveolares: La parte secretora tiene forma de bolsa o alvéolo.
- Acinos o glándulas acinosas: La parte secretora es un conjunto de bolsas que drenan un uno o varios túbulos.
- Mixtas: Es la combinación de las anteriores: Tubuloalveolar, tubuloacinar, etc.
- Según la estructura que tengan los conductos excretores
- Glándula simple: Si el conducto excretor es único.
- Glándula compuesta: Si el conducto excretor está ramificado.
- Según el producto de secreción
- Glándulas mucosas: El producto de secreción es moco o sustancia rica en proteínas, con alta viscosidad.
- Glándulas serosas: El producto de secreción es suero o sustancia rica en agua y pobre en proteínas, con baja viscosidad.
- Glándulas seromucosas (mixtas): Producen secreciones mixtas, con viscosidad intermedia.
Muchas de las proteínas secretadas por las glándulas exocrinas son enzimas.
[editar] Histología
Las glándulas exocrinas multicelulares mayores presentan ciertas características comunes en todas ellas. Están rodeadas por una capa de tejido conectivo que constituye la cápsula y están divididas en lóbulos por tabiques o septos conjuntivos que se introducen en la glándula a partir de la cápsula.
Los lóbulos a su vez se dividen por delgados tabiques en unidades menores: los lobulillos y todavía en estructuras menores ya no visibles macroscópicamente: los lobulillos microscópicos, en los que el tejido colágeno penetra parcialmente. Los vasos y nervios acompañan en su distribución al tejido conjuntivo.
El producto de secreción se elabora en los acinos y luego se excreta por conductos intercalares, que se van uniendo para formar conductos cada vez de mayor calibre llamados intralobulillares, después interlobulillares, lobulares y por último forman un conducto principal que desemboca en el exterior o en una cavidad. Estas ramificaciones adoptan la forma como las ramas de un árbol. El epitelio de estos conductos va siendo más alto a medida que el conducto toma mayor calibre. Comienza siendo plano en los intercalares, para pasar a ser cúbico y por último pavimentoso estratificado o cilíndrico cúbico en el conducto principal.
[editar] Regulación de la secreción exocrina
- Sistema nervioso autónomo: Estimulación glandular por medio de terminaciones nerviosas.
- Sistema endocrino: Estimulación glandular por medio de receptores hormonales.
- Estimulación mixta: Tanto por el sistema vegetativo, como por medio de hormonas.
[editar] Tipos de glándulas exocrinas
- Glándula sudorípara.
- Glándula sebácea.
- Glándula lagrimal.
- Páncreas exocrino.
- Hígado.
- Próstata.
- Glándula salival.
- Glándula mamaria.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Wikcionario tiene una entrada sobre Glándula exocrina.