Gobierno y política de Nepal
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nepal fue hasta 1990 una monarquía absoluta, tal vez la última del mundo junto con la de Brunei. Experimentados los cambios internacionales producto del fin de la guerra fría, el pequeño reino asiático pudo transformarse en un estado multiétnico, plurilinguístico e hiduísta. Actualmente, bajo el régimen parlamentario iniciado con la dictación de la Constitución de Nepal de 1990, el rol de primer ministro como jefe de gobierno se encuentra separado del de jefe de estado, que continúa en manos del Rey de Nepal.
Tabla de contenidos |
[editar] Visión de conujunto
El sistema panchyat de gobierno fue abolido en abril de 1990, al igual que gran parte de los remantentes feudales que regían al único estado Hindú del mundo. En un cambio que revivía el sistema democrático multipartidista que rigió al país en la década de 1960, el Rey Birendra convocó a los partidos políticos a redactar una nueva constitución. Esta fue aprobada por plebiscito, realizándose la primera elección libre en 1991, cuando sale ganador el Partido del Congreso (PCN). Este partido se mantuvo en el poder hasta el año 1994, cuando fue derrotado por el Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado) PC-MLU, transformándose en el primer país del mundo que tuvo una monarquía dirigida por un partido comunista.
A mitad de 1994, el Rey Birenda disolvió el Parlamento de Nepal, al producirse una división interna en el Partido del Congreso. Las elecciones subsecuentes del 15 de noviembre de aquel año, no dieron ningún ganador con la mayoría absoluta, por lo que se generó una serie de débiles gobiernos de coalición, la mayoría de ellos de corta duración. En las elecciones de mayo de 1999 el PCN se hizo con la mayoría de las bancas de la Cámara de Representantes, pudiendo gobernar de la mano de tres primeros ministros hasta el 1 de febrero de 2005, cuando el Rey Gyanendra tomó el control directo del gobierno, producto de la escalada en la guerra contra el Partido Comunista (Maoísta).
[editar] Funcionamiento
La Constitución de 1990 estableció un sistema parlamentario de gobierno, por el cual se encuentran divididas las funciones de jefe de estado y jefe de gobierno entre el Rey y el Primer Ministro.
[editar] La Corona
La Corona de Nepal recae en los sucesores del Rey Prithvi Narayan Shah, quien gobernó el territorio entre 1768 y 1775, tal como señala el artículo 27 de la Constitución. Ejerce en tiempos regulares la jefatura del Estado, con poderes restringidos. Es considerado como símbolo de unidad del pueblo. Las reglas sucesorias aplicables a esta institución son las que emanan de la tradición´.
[editar] El Primer Ministro
El Primer Ministro de Nepal es quien preside el Consejo de Ministros. Es elegido por la Cámara de Representantes por el partido político que obtuviese la mayoría. Pese a lo anterior, en condiciones especiales el Rey puede designarlo sin el consentimiento de la cámara baja.
[editar] El Parlamento
El Parlamento de Nepal está comupesto por dos instituciones:
- La Cámara de Representantes o cámara baja, compuesta por 205 miembros elegidos por votación popular; y
- la Consejo Nacional o cámara alta, compuesta por 60 miembros electos y designados.
Las cámaras cuentan con las facultades de aprobar las leyes, vigilar la actuación del gobierno, elegir al primer ministro, acusar a los más altos funcionarios del Estado y destituírlos, imponer impuestos y contribuciones y realizar todas aquellas funciones que le sean propias.
[editar] El Poder Judicial
El Poder Judicial del Reino reside en una Corte Suprema llamada Sarbochha Adalat, que ejerce y vigila a las demás cortes de apelaciones y juzgados de paz. Existe un Comité Judicial encargado de proponer al Rey ternas de candidatos a los puestos de la judicatura.
[editar] Raj Parishad
Existe en el Reino el Raj Parishad (Consejo de Estado), encabezado por el Rey y cuya principal función es asesorarlo en las materias que se les solicite. El número de sus integrantes es variable y son designados por el Rey. Cumple un rol muy importante en cuanto a la sucesión, ya que es el organismo encargado de realizar la proclamación del nuevo Rey.
[editar] Partidos Políticos
Los principales partidos políticos son:
- Partido del Congreso
- Partido del Congreso (Democrático)
- Partido Nacional Democrático
- Partido Comunista (Maoísta)
- Partido Comunista (Marxista-Leninista)
- Partido Comunista (Marxista-Leninista Unificado)
- Rashtriya Janashakti
[editar] Crisis constitucional
En momentos de crisis, el gobierno con acuerdo de la Cámara de Representantes, puede disponer de las medidas de emergencias que otorga la Constitución. Estas van desde la suspensión de unos derechos a la restricción de otros. Estos poderes son siempre transitorios. Sin embargo, en febrero del año 2002, el Rey Gyanendra decretó sorpresivamente el cierre del Parlamento y asumió personalmente el gobierno del Reino. Como fundamento de tan drástica situación, alegó la grave situación interna provocada por la guerra civil no declarada entre el Estado y los rebeldes maoístas. Protestas multitudinarias en abril de 2006 obligaron al Rey dar un pie atrás y designar al histórico líder del PCN Girija Prasad Koirala, principal figura de la alianza de los 7 partidos.
Otra importante crisis se verificó cuando en un hecho inexplicable, el heredero al trono y posteriormente rey por tres días, Dipendra, atacó y dio muerte después de una discusión, a su padre el Rey Birendra y a otros nueve miebros de la familia real de Nepal. Después de una agonía de tres, producto de no haber consumado el suicidio, murió el Rey Dipendra, asumiendo en su remplazo el Rey Gyanendra.
[editar] Enlace externo
- Constitución de Nepal (en inglés).