Gonzalo Ruiz Girón
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gonzalo Ruiz Girón fue hijo de Ruy González Girón, señor de Cisneros, Villanueva del Río, Villasner, Cordovilla, Villanemar y Villafalcón, títulos que pasaron después a Gonzalo. Estuvo casado tres veces; la primera, con Elvira Díaz de Castañeda, hija de Diego Gómez de Castañeda, con quien tuvo un hijo llamado también Ruy González Girón; después con Sancha Ruiz (o Rodríguez) y más adelante con Marquesa Pérez, y en total tuvo quince hijos. Fue mayordomo del rey Alfonso IX de León (1188-1230).
Al morir su primera esposa, y también por su carácter guerrero, entró en la Orden de Santiago de la Espada, y fue comendador de Ocaña, León y Castilla. Confirmó privilegios en 1200 y 1216. Fundó un monasterio del Císter en Saldaña. En 1221 recibió de Fernando III de Castilla (1217-1252) el señorío de Autillo de Campos por proteger a su madre Doña Berenguela de los Lara (1217).
En 1222 fundó en Carrión de los Condes el hospital de la Herrada, establecimiento de asistencia a los peregrinos jacobeos y otros viajeros, al que dotó con algunas de sus propiedades, como la iglesia de Quintanilla de Onsoña. Se le dio ese nombre porque a su puerta había una herrada o cubo con agua para los peregrinos, aunque algunos lo atribuyen a la forma de arco de herradura de la puerta principal.
En 1274 concedió el Fuero de Montiel, donde se hacía entrega de Cózar y Alcubillas a Montiel. En 1275, ya anciano, ocupó el maestrazgo de la Orden sucediendo a Pelayo Pérez Correa. Este mismo año firmó un privilegio por el que entregaba de por vida las aldeas a los caballeros que las fundasen, impulsando así la repoblación de áreas deshabitadas y la fundación de nuevas localidades. Falleció en Alcaudete en 1280 como consecuencia de las heridas que le causaron los moros en un acto de imprudencia o de temeridad, pues estando en batalla le cortaron el paso cien jinetes enemigos y él se lanzó en su contra sin mirar cuántos de sus caballeros le acompañaban.