Guerras Sertorianas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se conocen como Guerras Sertorianas las que se produjeron el año 83 a.c. en la entoces denomida Hispania. Las tropas de Cayo Mario junto con las del gobernador de la Hispania Citerior, Quinto Sertorio, desafiaron, con éxito, el poder de Roma.
En el año 83 adC. Quinto Sertorio, partidario de los populares y antiguo colega de Cayo Mario, había sido nombrado propretor de la Hispania Citerior. Rápidamente Sertorio logró una gran popularidad a través de ciertas reformas sociales que conseguirían mejorar la vida de los hispanos, y cuando en Roma apareció Sila y su cruel dictadura él se proclamó defensor del partido popular, usando Hispania como base desde donde luchar contra los opresores.
Esta actitud le convertiría en objetivo número uno a eliminar por los optimates, quienes empezaron por proscribirlo de la República, lo cual sería la causa de un largo periodo de luchas en Hispania entre los partidarios de Sila y Sertorio, lo que provocó el fuerte aumento de tropas romanas en la península. Durante este conflicto los responsables de las legiones enviadas por Roma realizarían diversas emisiones militares, pero no así Sertorio.
Éste permaneció fuera de Hispania hasta el año 80 adC, pero poco después se convertiría en director de las incursiones de los lusitanos contra Roma y así logró apoderarse de un amplio territorio peninsular. Ante esta respuesta de Sertorio, Sila decide nombrar a Quinto Cecilio Metelo procónsul de la Hispania Ulterior donde llegó con dos legiones en torno al año 79 adC: aproximadamente en esta época funda Castra Caecilia (Cáceres) y Metellinum (Medellín, Badajoz), ampliando la futura Vía de la Plata. Al principio Metelo consiguió algunas victorias pero pronto Sertorio, mejor conocedor de esas agrestes tierras y habiendo aprendido de los pueblos celtíberos y lusitanos la táctica de la guerrilla, impuso su autoridad y consiguió dominar la mayor parte del territorio estableciendo la capital "de la nueva Roma" en Osca, la íbera Bolscan, actual Huesca.
En el año 77 adC Metelo realizó una emisión de denarios a su nombre, con la inscripción Q(uintus) C(æcilius) M(etellus) P(ius) I(mperator) o simplemente IMPER, con una cabeza de Pietas (piedad) en el anverso aludiendo a su cognomen, «pío».
Después de tanto batallar contra el hábil y escurridizo Sertorio, las legiones de Metelo merecían un descanso y el Senado se lo concedió retirando a Metelo y poniendo en su lugar al joven y prestigioso militar Pompeyo. Seguirán años de intenso conflicto hasta que las tropas consulares adquieren gran ventaja sobre las de Sertorio, el cual es asesinado en Osca el año 72 adC.