Usuario Discusión:HECTOR ARTURO AZUZ SANCHEZ
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bienvenidos a la discusión.
Hola, HECTOR ARTURO AZUZ SANCHEZ. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español | |||
Hola, HECTOR ARTURO AZUZ SANCHEZ. Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí. | |||
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia. | |||
Los cinco pilares de Wikipedia Lineamientos generales a saber |
Ayuda Manual general de Wikipedia |
||
Tutorial Aprender a editar paso-a-paso en un instante |
Zona de pruebas Para que realices pruebas de edición |
||
Programa de tutoría. Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos |
Aprende a editar páginas Guía de edición de páginas wiki |
||
Cosas que no se deben hacer Resumen de errores más comunes a evitar |
Preguntas más frecuentes Preguntas que toda la gente hace |
||
Las políticas de Wikipedia Estándares y reglas aprobadas por la comunidad |
Café Donde puedes preguntar a otros wikipedistas |
||
Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman. |
Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Hola Hector, un saludo desde Los Teques, ahora te explico por que fui tan descortés contigo, resulta que en el internet, nada es de fiar, y hay muchos habladores de cuentos, y de allí mi duda, por otra parte, me parece excelente la idea de que publiques los logros que en otrora logro tu antepasado, de hecho, yo mismo estoy muy impresionado, y eso que soy Venezolano, si la historia esta bien sustentada, podría crear todo un revuelo, pero en el buen sentido, Un Salu2--Oscar (メ discusión) 15:22 11 oct, 2005 (CEST)
[editar] Tres observaciones
Antes que nada, bienvenido a Wikipedia. Cualquier información enciclopédica que nos pueda aportar sobre Ernesto Sánchez La Cruz, o las artes marciales mixtas, así como todo lo que nos pueda aportar con su saber y entender, son bienvenidas.
Tres observaciones:
- Evite por favor el uso de mayúsculas sostenidas en la titulación. Wikipedia, junto con muchas herramientas web, hacen innecesarias las mayúsculas como forma de resalte y en los historiales, menús, etc. las mayúsculas sostenidas producen un efecto de resalte innecesario.
- Es conveniente firmar tus aportes en las páginas de discusión de los artículos y de los usuarios (por otro lado no se deben firmar los artículos mismos), para lo cual, la forma más fácil es escribir ~~~~ (o oprimir el segundo botón de derecha a izquierda arriba del cuadro de edición). Si quieres mejorar tu firma, puedes ir a preferencias (en el menú de arriba) y cambiar tu firma.
- He visto que estás en campaña por cambiar "golpe de estado" por "desconocimiento de la presidencia" para referirte a los sucesos ocurridos en Venezuela el 11 de abril de 2002. Supongo que debes tener tus razones pero es mejor que las espliques antes de cambiar unilateralmente una terminología que a los demás wikipedistas nos parece correcta.
Gracias por la atención.
— Carlos Th (M·C) 20:32 11 oct, 2005 (CEST)
-
-
- Te recuerdo lo siguiente para evitar las guerras de ediciones de el articulo de Hugo Chávez:
He visto que estás en campaña por cambiar "golpe de estado" por "rebelión civico militar" para referirte a los sucesos ocurridos en Venezuela el 11 de abril de 2002. Supongo que debes tener tus razones pero es mejor que las espliques en la pagina de DISCUSIÓN del articulo antes de cambiar unilateralmente una terminología que a los demás wikipedistas nos parece correcta.
- --Oscar (メ discusión) 16:26 17 oct, 2005 (CEST)
-
- Acabo de revisar muchas fuentes, incluyendo la enciclopedia Britannica, y TODAS se refieren a los eventos de abril de 2002 como Golpe ('In April 2002 a coup briefly ousted him from office, but within two days, after protests from his supporters and threats of rebellion by troops loyal to him, he was reinstated.' --http://www.britannica.com). Basado en esto y en la discusión de arriba (que no había leído), y al mismo tiempo tratando de incorporar la opinión de la oposición, he puesto lo de 'rebelión civico-militar' como comentario al subtítulo, algo que he visto mucho en la wiki-en para temas polémicos. Cesarsorm ✉ 19:57 17 oct, 2005 (CEST)
[editar] Poder originario y otros
Holas coloqué la plantilla {{contextualizar}} en poder originario, con el objeto que se amplíe un poco y se mejore, porque no es del todo claro, más aún para un lego.. Ojo que contextualizar no es categorizar... Puedes revisar Wikipedia:Contextualizar para que te enteres a qué me refiero...
Respecto a las categorías, hay que evitar las redundancias... O sea, se prefieren las subcategorías (o categorías específicas) a las más generales. Por ej. si se agrega Categoría:Derecho mercantil es superfluo hacerlo también en Categoría:Derecho, porque la primera está dentro de la segunda ;) Al respecto Wikipedia:Categorías...
Saludos, --Yakoo (discusión) 01:40 14 oct, 2005 (CEST)
[editar] Enlaces internos (y externos)
Debes evitar colocar en los enlaces internos (sección Véase también) un montón de temas tangencialmente relacionados.
En muchos de los casos es preferible que amplíes un artículo pequeño (un miniesbozo), agregando uno o dos párrafos, enciclopédicamente redactados, en los cuales indiques cómo se relacionan los distintos términos, que colocar una lista de enlaces sin contexto al final de la misma.
Por ejemplo, un artículo como dictablanda, no debería tener un "Véase también" apuntando a Hugo Chávez, así sin más, porque no queda claro si lo que pretendes es insinuar que el gobierno de Chávez se clasificaría como dictablanda o es un contraste de términos. Puede ser más claro si (respetando el punto de vista neutral) en un parrafo indicas que, «como ejemplos recientes, algunos analistas definen al gobierno de Hugo Chávez como una dictablanda»... Así enriqueces el artículo, incluyes el vínculo de una forma como no te los eguiremos revirtiendo, y queda más claro el punto para los demás lectores.
— Carlos Th (M·C) 20:00 14 oct, 2005 (CEST)
[editar] Un consejo ;)
Holas... Cuando estés redactando algún artículo y no alcances a terminarlo, por ej. en un misma jornada, puedes agregarle la plantilla {{endesarrollo}}, con ello quedará claro para los demás que estás trabajando en él y que, por tanto, puede tener deficiencias momentáneas ;) Saludos --Yakoo (discusión) 01:14 15 oct, 2005 (CEST)
[editar] Sobre contextos y neutralidades
En el saludo de bienvenida, arriba, hay una serie de mensajes que deberías leer, para enterarte de qué es Wikipedia y que es lo que pretendemos. Básicamente te resumo un par de puntos.
Wikipedia es una enciclopedia y Wikipedia es una wiki. Como wiki, Wikipedia es una obra en permanente progreso, pero el hecho de que no esté completa no significa que debemos asumir que no lo está. Esperamos que todos los artículos tengan interés enciclopédico. Muchos artículos no lo tienen aunque potencialmente lo podrían tener. Como enciclopedia hay varias cosas que esperamos que los artículos en Wikipedia tengan:
- relevancia. Particularmente relevancia enciclopédica. Desde luego que el criterio de relevancia puede variar de persona en persona, pero elementos muy particulares de personas poco conocidas no parecen ser relevantes. Si un wikipedista pone en duda la relevancia de un artículo, no lo borrará enseguida sino que iniciará una consulta de borrado o colocará una marca de {{sinrelevancia}}.
- contexto. No podemos pretender que el lector de la enciclopedia deduzca de qué trata un artículo: al escribir el artículo debemos decir de qué trata y bajo qué contextos. Un artículo sin contexto confunde al lector promedio y otros editores de la Wikipedia pueden creer que el artículo sobra, iniciando una consulta de borrado o colocando una marca de {{contextualizar}}.
- completitud. Una enciclopedia se mide por qué tan completa es la información que se ofrece. Hay varios niveles de completitud de un artículo: definición, miniesbozo, esbozo, artículo para mejorar, artículo completo y artículo destacado. Wikipedia es una enciclopedia, no un diccionario enciclopédico. Si todo lo que puede decirse sobre un término es una definición de diccionario, entonces su lugar no es Wikipedia sino su proyecto hermano Wikcionario. Como Wikipedia es una wiki, no podemos pretender que todos los artículos sean ya artículos destacados, pero es conveniente marcar los artículos que no están completos, para que el lector de wikipedia (y los editores) sepan que aún falta.
- Un miniesbozo es un artículo que carece de información esencial, pero ha sido creado con el objeto de ser completado. Un miniesbozo es candidatizable a ser borrado sin consulta (aunque rara vez lo hacemos... lo más probable es que un miniesbozo se someta a una consulta de borrado varios meses después de que nadie lo haya mejorado)
- Un esbozo es un artículo que, si bien contiene información escencial, aún le falta mucho para estar completo.
- Un artículo en obra o en desarrollo puede ser cualquier cosa entre un miniesbozo sin contexto hasta un artículo casi completo. Solo que el editor principal de ese artículo aún está trabajando en él, y prefiere ser consultado antes de que otro editor lo edite por si mismo (además avisa a los lectores no editores que el artículo no está completo).
Adicionalmente a estos puntos, Wikipedia está regido por dos principios: El punto de vista neutral y la licencia de documentación libre GNU.
- El punto de vista neutral, implica que los artículos de Wikipedia no deben sentar cátedra sino reflejar lo que los distintos autores piensan sobre un tema, con la importancia que la comunidad da a estas distintas voces.
- La Licencia de documentación libre GNU (GFDL) implica que todo material en Wikipedia es libre de ser usado por cualquiera que respete las normas de la GFDL. Como corolario, no debe haber material en Wikipedia que no sea compatible con GFDL, tal como material que esté bajo licencias restrictivas.
Cuando otro editor marca tus artículos como "no neutrales", "sin contexto", "sin relevancia", "trasladar a wikcionario", etc. es porque el artículo, tal cual está, no sigue las normas de Wikipedia. Este es un mensaje con un doble propósito: indicar a los lectores que no es un artículo avalado por la comunidad (un artículo enciclopédico, neutral y bajo GFDL) y avisar a los editores interesados que el artículo debe mejorarse.
Tu labor, como editor principal, no es ofenderte por la marca sino indagar las razones, mejorar el artículo, o defenderlo. ¡Ojo! ¡Nunca quites una etiqueta unilateralmente! Espera a que quien la colocó (o un tercero) lo haga por ti una vez la neutralidad, el contexto y la relevancia hayan sido establecidas.
Ahora bien. Yo no juzgo los artículos por cuanto tiempo llevan de creados. En el momento en el que yo publico un artículo espero que este, o bien esté completo, o le aviso a la comunidad que no lo está. Esto último lo hago indicando que el artículo es un miniesbozo, un esbozo o que está en obra o en desarrollo. Los marco como miniesbozo o esbozo si no tengo planes inmediatos de mejorarlos, y los marco como en obra si espero mejorarlos pronto.
Estas marcas tienen doble propósito: informar a los lectores que el artículo no está completo y no lo lean como tal, desepcionándose por la poca profundidad, mal formato, o errores que pueda tener el artículo; e informar a los demás editores que soy conciente de que el artículo está incompleto y espero que no sea juzgado como un mal artículo, sino como un artículo en obra.
Dicho todo lo anterior: el artículo de poder originario bien pude haberlo marcado como "no neutral" (vea {{noneutral}}), pero preferí dejar la observación en la página de comentarios para no marcarlo. En gran parte porque sé que eres un wikipedista nuevo que puede aportar mucho, aún cuando tengamos diferencias de criterio, y porque creo que este artículo en especial tiene mucho potencial. Mi observacíón tiene por objeto, precisamente, iniciar ese diálogo que llevará a la construcción de un mejor artículo.
— Carlos Th (M·C) 04:19 18 oct, 2005 (CEST)
[editar] Chávez, y más Chávez
Señor Azuz. Me acaba de desilusionar. Removió mis cambios al párrafo de Golpe vs. rebelión de manera a mi juicio deshonesta. (removió del todo el argumento de que se trato de la remoción forzada de un dirigente electo democráticamente, por ejemplo) y agregó redundancias innecesarias.... no se que pensar... Cesarsorm ✉ 09:09 18 oct, 2005 (CEST)
- Había borrado la frase a la sentencia porque está arribita, pero como quiera ya la dejé ahí, pa que vea. Favor de no borrar lo de 'electo democráticamente' ni lo de que se filmo antes. Gracias. Cesarsorm ✉ 09:27 18 oct, 2005 (CEST)
De acuerdo en que 'la ambigüedad de los hechos' no es la mejor frase. Lo que quiero decir es que era IMPOSIBLE saber quien había disparado o porqué, como para usar eso de único fundamento. Voy a buscar una mejor manera de decirlo. Cesarsorm ✉ 09:31 18 oct, 2005 (CEST)
- Lo mejor será bloquear la página de Chávez, yo se que no tengo autoridad para establecer eso, pero hay demasiados antichavistas como este, que quieren imponer su criterio. También la actitud de muchos chavistas es criticable, yo creo que poner no venezolanos, a vigilar el articulo de Chávez ha sido un acierto, guardan mejor la compostura y no suelen usar la parcialidad. --kazem 03:24 29 oct, 2005 (CEST)
[editar] Firma
~~~~ coloca esto para firmar tus discusiones en Wikipedia, te ahorras de colocar tu nombre y asi te ubicamos mas rapido los demas Wikipedistas ;-)
. Salu2 --Oscar (メ discusión) 21:14 18 oct, 2005 (CEST)
[editar] Ayuda
He notado que habias usado mi página de usuario como modelo para crear la tuya, pero que tuviste algunos problemas, abusando de la confianza, he editado su página para arreglarla, espero no le moleste, si es asi, yo mismo revertiré los cambios, un saludo desde Mérida, si necesita ayuda para agregar fotos, datos o cambiar el color, no dude en preguntar. --Venex :: - Hablame/Talk me/Parle-moi 04:53 26 oct, 2005 (CEST)
Bueno, no se cual era el error pero lo que he hecho es copiar denuevo toda mi págian de usuario y traerla a la tuya, reemplace la información, y listo!. Claro, ya que la página se parece un pelín a la mia :p, si quieres cambiar los colores, o los idiomas, o las fotos, agregar o quitar secciones, solo dime y yo te ayudo. Saludos desde Mérida. --Venex :: - Hablame/Talk me/Parle-moi 16:36 26 oct, 2005 (CEST)
[editar] Artículos de la Constitución
Por favor lee bien las normas y estudia lo que es una enciclopedia, los textos calcados tal cual de una Constitución no son para este proyecto. No sigas editándolos pues van a ser borrados en breve. Gracias Lourdes, mensajes aquí 18:14 29 oct, 2005 (CEST)
[editar] RE:
Mira, lo que sucedía con las acusaciones de la oposición cuando llegue a Wikipedia, eran muy poco in-creíbles, como por ejemplo relaciones con Osama Bin Laden y con el que metió a un gato dentro de una lampara, yo no podía hacer otra cosa que colocar discutido a las acusaciones de la oposición, a pesar de que hayan mejorado, la plantilla de discutido continua en: Controversia Hugo Chávez, y el articulo en que me base para hacer el de Chavez fue el de: Controversia sobre Álvaro Uribe Vélez y allí se encuentra una plantilla similar, no son neutrales por definición ningún logro o ninguna acusación en contra de Chavez, por eso quería crear una plantilla particular para colocarla en todos los Artículos de Hugo Chavez (que ahora son bastantes), explicando eso, pero para discutir esto mejor es usar las vias de comunicación del articulo, como son la discusión de Hugo Chavez, así tal vez atraigamos a mas personas (aunque el articulo termine siendo una Guerra de irak que es lo que yo no quiero). Ah y por cierto les coloque {wikisource} a los artículos 333 y 350, si no lo colocaba yo lo haría otra persona, igual me sucedió con la Constitución Venezolana de 1999, que ahora toda se encuentra integra en Wikisource. Salu2--Oscar (メ discusión) 18:48 29 oct, 2005 (CEST)
- Creo que no entendiste, a mi también me borraron el articulo, por que coloque la contitución entera, y tuve que trasladarla a Wikisource. Te digo lo que puedes hacer, colocas el articulo en Wikisource, y en Wikipedia colocas una referencia enciclopedia de el este mismo, como por ejemplo ¿Por que la oposición lo "invoca"? Salu2--Oscar (メ discusión) 19:10 29 oct, 2005 (CEST)
- Ella no es la única que borra artículos que no son enciclopédicos
xD
, ese es el caso con constituciones Nacionales entre otras cosas. Por cierto te recuerdo que no caigas en eufemismos al hacer un articulo en Wikipedia sobre estos Artículos de la Constitución. Salu2--Oscar (メ discusión) 19:27 29 oct, 2005 (CEST) PD: Luego busco el 333.
- Ella no es la única que borra artículos que no son enciclopédicos
- Sigues regañándome y echándome la culpa de algo que hiciste mal. No es mi obligación trasladar nada y menos cuando hay un montón de tarea que hacer, pero sí es tu obligación cumplir con las normas y pedir escusas por no hacerlo como es debido. No te rasgues las vestiduras que leí el párrafo y eran cuatro líneas, no creo que te vayas a morir por repetirlas. De todas maneras intentaré recuperarlo para que lo copies ya que por lo visto lo consideras un esfuerzo enorme. Lourdes, mensajes aquí 19:45 29 oct, 2005 (CEST)
Ya lo tienes restaurado, ahora lo copias y después pones el cartel de {{destruir}}. Lourdes, mensajes aquí 19:45 29 oct, 2005 (CEST) Sí pero en la página de Oscar sigues quejándote de mí y eso fastidia bastante. Acostumbro a ayudar muchísimo, pero por lo visto contigo me estrellé, vaya, lo siento... ¿Has copiado ya el artículo de la Constitución? Guárdalo en tu ordenador-computadora. Lourdes, mensajes aquí 20:00 29 oct, 2005 (CEST)
-
- Perdona Hector, pero no entendí tu ultimo mensaje, como que yo solo te critico a ti y no a los demás, ¿?, eso quiere decir que tengo preferencias, lo cual es completamente falso, solo busco que un articulo muy importante y que esta aconteciendo en los actuales momentos no se desvirtué hacia un lado o hacia otro, por eso me refería a Eufemismos, como pueden ser el de «Chavez es adorado por las clases bajas» o el de «Chavez es odiado por las clases altas». Cosas como esas no tienen cabida en Wikipedia, y sobre los reglamentos de Wikipedia son muy claros, no voy a defender una causa sin sentido, solo te pedía que trabajaras en un articulo enciclopédico y a su vez en el de Wikisource, y en ningún momento te negé la ayuda ¿Que gano con eso?.Salu2--Oscar (メ discusión) 20:07 29 oct, 2005 (CEST)
- Si no consigues lo de wikisource, conecta allí con algún usuario para que te ayude, o comenta en el café. Aunque creo que lo que te pasa es más bien problema de tu ordenador-computadora. Prueba a cerrar del todo y abrir de nuevo. Lourdes, mensajes aquí 20:17 29 oct, 2005 (CEST)
- Aca Esta la constitucion por lo cual no creo necesario que crees el articulo 350 o 333 alla.
- Dile a Lourdes lo que piensas, de manera respetuosa, tal y como lo has hecho conmigo, realmente no se que significa esto, lo que pienso sobre que cosa ¿?.
--Oscar (メ discusión) 20:29 29 oct, 2005 (CEST)
-
- Pues te digo una cosa, los niños de pequeños aprenden las cosas gracias a regaños, ya que a veces las indicaciones las toman a la ligera, opino lo mismo de Wikipedia, que un articulo mio sea borrado, trasladado o fusionado solo me permite crecer adaptándome a las reglas, no luchando en contra de cosas tan simples como trasladar algo o borrar algo. Salu2--Oscar (メ discusión) 23:50 29 oct, 2005 (CEST)
- Hola, lo de el regaño lo decía por que en tu primera participación en mi discusión, decir algo parecido a que me «solidarizara contigo» en contra de una bibliotecaria, por una causa que no tenia sentido, para que crear un articulo en Wikipedia sobre un articulo de la constitución nacional que ya tiene su articulo propio acá y en wikisource ¿?
- Es cosa de sentido común para realizar bien las cosas de allí vienen los "regaños", ademas de ser tendencioso, entonces deberiamos crear un articulo de cada articulo de la costitución ¿Para que?, Ahora, la única pagina que necesita supervision y que varias personas vigilan es Hugo Chávez, por eso al colocar doble discutido, quitar textos como algunas de estas acusaciones carecen de sustento entre otras puede generar una guerra de ediciones, cosa que podría generar que se bloquee el articulo y nos quedemos sin el chivo y sin el mecate, por eso es primordial discutir en la discusión de Chávez para poder realizar cambios que no tengan que ver con ortografía, respetando la Wikipedia:Wikipetiqueta. Salu2--Oscar (メ discusión) 17:46 31 oct, 2005 (CET)
[editar] Wikipedistas de Venezuela
Un saludo desde Mérida, el siguiente mensaje es para invitarle a que visite la página Categoría:Wikipedia:Wikipedistas de Venezuela, el misma, se ha creado un apartado de noticias relacionadas con los wikipedistas de Venezuela, esta sección será actualizada al menos una vez a la semana por lo cual le invito a visitar la misma constantemente y cualquier anuncio que desea hacer, puede notificarlo por ahi. Asi como se ha creado dicho apartado, se ha creado también el WikiProyecto:Venezuela el cual tiene por objeto aumentar la cantidad de artículos relacionados con Venezuela. Le esperamos por allá. Venex :: - Hablame/Talk me/Parle-moi 03:03 5 nov, 2005 (CET)
[editar] Cómo estas
Te invito a apoyarme con la Sociedad Peruana del Conocimiento, lucharemos por una Internet gratuita, y que no haya servicio de paga como traductores como http://traductor.universia.net. Si te llegan a dar una prueba gratuita me avisas y envias la clave.
A mi me niegan la prueba gratuita, es un engaño. Cuentame si asistes a Wikimania 2006. Bostón Escribeme a: cmaguinal_bc@unmsm.edu.pe 23:44 23 may 2006 (CEST) Usuario:Augusto_maguina
[editar] Artes marciales mixtas
Hola, Hector. He revertido de nuevo el tema del jujutsu brasileño de la página de artes marciales mixtas. No sé si has sido tu quien la ha vuelto a incluir (era una IP, pero he visto que tu hacías una modificación pocos minutos despué [1]). Te dejo el mensaje para que nos pongamos de acuerdo sobre el tema y no llegemos a una guerra de ediciones. Yo personalmente creo que la explicación sobre vale tudo y jujutsu brasielño se sale del tema del artículo. La historia de Helio Gracie debería estar en su artículo y la del jujutsu brasileño en el suyo. Hay que hacer una referencia, pero no reducir la historia de las artes marciales mixtas a los Gracie, además de un concepto a mi entender erróneo, que es nombrar los sistemas híbridos de artes marciales con las artes marciales mixtas. Nada, lo dicho, usemos la discusión del artículo. PD: Perdona si no fuiste tu quien lo incluyó, pero nadie respondía en la discusión del artículo. Salud.--Juzam Imagen:LetraJota.png(-A-) 16:57 22 jun 2006 (CEST)
Hola, hice una nueva edición, trasladé casi toda la información del caso salvo la referida al concepto. --HECTOR ARTURO AZUZ SANCHEZ 02:07 28 jun 2006 (CEST)HECTOR ARTURO AZUZ SANCHEZ
- Gracias
:)
Juzam Imagen:LetraJota.png(-A-) 16:42 28 jun 2006 (CEST)
[editar] Stop!
Por favor detente. Si continúas insertando spam de un sitio web con el que estás directamente relacionado en las páginas, tu cuenta será bloqueada y no podrás continuar editando en Wikipedia. Cinabrium 08:25 18 oct 2006 (CEST)
- Si insertas en múltiples páginas enlaces a un sitio tuyo, que además es un blog que espeja otro sitio tuyo, debo inferir que se trata de spam para posicionamiento en buscadores. En cualquier caso, deberías haberte abstenido por aplicación de la política sobre publicidad y autopromoción. No me cabe duda de que, si el sitio es valioso por la calidad de información y por su carácter de referencia inexcusable para algún tema, algún usuario que no tenga intereses creados en el sitio seguramente lo insertará en el futuro. Cinabrium 09:16 18 oct 2006 (CEST)
[editar] Uso de la plantilla esbozo
Simplemente coloca {{esbozo}}, {{esbozo de tema}} para categorizarlo más especificamente, o {{miniesbozo}}, {{miniesbozo de tema}} si es realmente un artículo reducido. Saludos. Jarke (discusión) 11:43 3 nov 2006 (CET)
- El hilo de lo anterior viene porque si pones todo el código de la plantilla, en lugar de {{esbozo}}, la página se categoriza incorrectamente como Wikipedia:Plantilla de mantenimiento. Veo que en tu página de usuario ocurre lo mismo, te sugiero lo corrijas. Por cierto, el blanqueamiento en las páginas de discusión puede considerarse vandalismo, te pido que no lo vuelvas a hacer. Jarke (discusión) 11:51 3 nov 2006 (CET)
[editar] China
Hola he visto que has quitado una buena parte del artículo. Imagino que ha sido por error. Ten cuidado. Un saludo
Tienes razón, ya corregí el error.
HECTOR ARTURO AZUZ SANCHEZ 23:30 17 mar 2007 (CET)