Heftalita
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los Shvetahûna o Hunos blancos (según los bizantinos) fueron un pueblo nómada denominado Heftalita por los griegos, Yta por los chinos y Shevetahûna (de shveta = blanco y hüna =huno) por los hindúes. Generalmente se les relaciona con los otros pueblos llamados Hunos. Los Heftalitas jugaron un importante papel en la historia de Persia y de la India, en este último país saquearon y destruyeron varias poblaciones durante los siglos V y VI.
Esta horda correspondia a un linaje de turco-mongoles originarios del Altai; fueron vasallos de los juan juan. A finales del siglo IV se expandieron por las estepas del Turquestán. En el 425 ocuparon Sogdiana y Bactriana -con esto separaron a los tayik de los restantes pueblos iraníes-, iniciando luego, los heftalíes, sus ataques al imperio de los Gupta, durante el siglo V Kumaragupta I debió resistir los ataques heftalitas en el norte de la India; a inicios del siglo VI dominaron la cuenca del Ganges destruyendo la ciudad de Pataliputra casi al mismo tiempo que dominaban gran parte del este de Irán. En el 450 el emperador persa sasánida Yazdegerd II pudo contener un intento de invasión heftalí, pero en el 483 derrotaron al emperador sasánida Peroz I, durante esa época se mezclaron intensamente con las poblaciones indoiranias adquiriendo un carácter más civilizado, de este modo, otro soberano sasánida Kavad I recuperó el trono de Persia con la ayuda de los heftalíes.
En la India fuero abatidos por los turcomongoles en el año 528, mientras que en Persia Cosroes I aliado con los turcos aplastó a los heftalitas establecidos en Irán.
En el 563 fueron masacrados por diversos pueblos rivales (en especial por los köktürks) y de este modo desaparecieron de la historia.
Véase también: