Hemichordata
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hemichordata | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||
|
|||||||||||
Clases | |||||||||||
|
Los Hemicrodados (Hemichordata) es un filo de animales deuteróstomos, que se suele relacionar con los cordados. Hay registro fósil desde el Cámbrico que incluye un grupo de animales llamados graptolites de los que muchas especies desaparecieron en el Carbonífero. La única que se conoce viva hoy día es Cephalodiscus graptolitoides.
Tienen hendiduras faríngeas ciliadas, un aparato circulatorio abierto muy desarrollado, y una estructura única llamada glomérulo. Presentan también un cordón nervioso dorsal y hueco. Todos ellos, cuando son adultos, son bentónicos.
Se les consideró cordados, pero después se observó que la evaginación de la parte anterior del tubo digestivo (diverticulo bucal o estomocorda) no era homólogo de la notocorda, con que se les clasificó como un nuevo filo.
Sus 86 especies se agrupan en tres clases:
- Enteropneusta (75 especies). Llamados gusanos bellota, son solitarios y de gran tamaño.
- Pterobranchia (10 especies). Pequeños y coloniales.
- Planctosphaeroidea. Con sólo una especie conocida, Planctosphaera pelagica, con el cuerpo esférico pero bilteral, gelatinoso, con bandas ciliadas, y tubo digestivo en forma de U. Se la considera un estado larvario de algún otro hemicordado, pero no se ha observado tal relación.
[editar] Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Hemichordata