Discusión:Indígena
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tabla de contenidos |
[editar] El Requerimiento
Modo en que la Corona Española resolvía el sometimiento a los pueblos originarios
Texto leído por los conquistadores españoles en América a las culturas autóctonas. Si no aceptaban lo que les decían, los someterían por la fuerza. El texto les era leído en castellano. Tomado de Lewis Hanke, La lucha por la justicia en la conquista de América, pp. 53 – 55.
REQUERIMIENTO
De parte de Su Majestad Don N. Rey de Castilla, etc., yo N., su criado, mensajero y capitán, vos notifico y hago saber como mejor puedo que Dios Nuestro Señor, uno y eterno, creó el cielo y la tierra, y un hombre y una mujer, de quién nosotros y vosotros y todos los hombres del mundo fueron y son descendientes procreados y todos los que después de nosotros vinieren; más por la muchedumbre de generación que de éstos nos ha procedido desde cinco mil y más años que ha que el mundo fue creado, fue necesario que los unos hombres fuesen por una parte y los otros por otra, y se dividiesen por muchos reinos y provincias, que en una sola no se podían sustentar e conservar. De todas estas gentes Dios Nuestro Señor dio cargo a uno que fue llamado San Pedro, para que de todos los hombres del mundo fuese señor y superior, a quien todos obedeciesen, y fuese cabeza de todo el linaje humano, dondequiera que los hombres viviesen y estuviesen, y en cualquier ley, secta o creencia, y diole a todo el mundo por su señorío y jurisdicción. Y como quiera que le mandó que pusiese su silla en Roma, como en lugar más aparejado para regir el mundo, mas también le permitió que pudiese estar y poner su silla en cualquier otra parte del mundo y juzgar y gobernar todas las gentes: cristianos, moros, judíos, gentiles y de cualquier otra secta o creencia que fuesen. A éste llamaron Papa, que quiere decir admirable mayor padre y guardador, porque es padre y gobernador de todos los hombres. A este San Pedro obedecieron, y tomaron posesión Rey y superior del universo [sic] los que en aquel tiempo vivían; y asimismo han tenido a todos los otros que después de él fueron al Pontificado elegidos; así se ha continuado hasta ahora y se continuará hasta que el mundo se acabe. Uno de los Pontífices pasados que en lugar de éste sucedió en aquella silla e dignidad que he dicho, como señor del mundo, hizo donación de estas islas y tierra firme del mar Océano a los católicos Reyes de España, que entonces eran Don Fernando y Doña Isabel, de gloriosa memoria, y sus sucesores en estos reinos, nuestros señores, con todo lo que en ellos hay, según se contiene en ciertas escrituras que sobre ello pasaron, según dicho es, que podéis ver si quisiereis. Así que su majestad es rey y señor de estas islas y tierra firme por virtud de la dicha donación, y como a tal rey y señor, algunas islas más y casi todas a quienes esto ha sido notificado, han recibido a Su Majestad y le han obedecido y servido, y sirven, como súbditos lo deben hacer. Y con buena voluntad y sin ninguna resistencia, luego sin ninguna dilación, como fueron informados de lo susodicho, obedecieron y recibieron los varones religiosos que les enviaba para que les predicasen y enseñasen nuestra Fe; y todos ellos, de su libre y agradable voluntad, sin premio ni condición alguna, se tornaron cristianos y lo son; y Su Majestad los recibió alegre y benignamente, y así los mandó tratar como a los otros súbditos y vasallos: y vosotros sois tenidos y obligados a hacer lo mismo. Por ende, como mejor puedo, vos ruego y requiero que entendáis bien esto que os he dicho, y toméis para entenderlo y deliberar sobre ello el tiempo que fuese justo, y reconozcáis a la Iglesia por señora y superiora del universo mundo, y al sumo pontífice llamado papa en su nombre, y a Su Majestad en su lugar, como superior y señor y rey de las islas y tierra firme, por virtud de la dicha donación, y consintáis que estos padres religiosos os declaren y prediquen lo susodicho. Si así lo hiciereis, haréis bien, y aquello que sois tenidos y obligados, y Su Majestad, y yo en su nombre, vos recibirán con todo amor y caridad, y vos dejarán vuestras mujeres e hijos libres sin servidumbre, para que de ellas y de vosotros hagáis libremente todo lo que quisiereis y por bien tuviereis; y no vos compelerá a que os tornéis cristianos, salvo si vosotros, informados de la verdad os quisiereis convertir a la santa fe católica, como lo han hecho casi todos los vecinos de las otras islas; y a más de esto Su Majestad vos dará muchos privilegios y excepciones y os hará muchas mercedes. Si no lo hiciereis, o en ello dilación maliciosamente pusiereis, certifícoos que con la ayuda de Dios yo entraré poderosamente contra vosotros y vos haré guerra por todas las partes y manera que yo pudiere, y os sujetaré al yugo y obediencia de la Iglesia y de Su Majestad, y tomaré vuestras mujeres e hijos y los haré esclavos, y como tales los venderé y dispondré de ellos como Su Majestad mandare, y os tomaré vuestros bienes y os haré todos los males y daños que pudiere, como a vasallo que no obedece ni quieren recibir a su señor y le resisten y contradicen; y protesto que las muertes y daños que de ella se recrecieren sea a vuestra culpa, y no de Su Majestad, ni mía, ni de estos caballeros que conmigo vinieron y de cómo os lo digo y requiero, pido al presente escribano que me lo dé por testimonio signado.
[editar] Requerimiento a wikisource
Muy buen aporte. Voy a cargarlo en wikisource. Saludos -- Pepe 19:04 12 oct 2006 (CEST)
- Lo agregué aquí Requerimiento del Imperio Español a los Pueblos Originarios de América --
Pepe 19:30 12 oct 2006 (CEST)
[editar] Requerimiento de otros requerimientos.
Apreciables amigos:
Recién acabo de anotar algunas matizaciones sobre los términos "indio", "India" e "Indias", con la esperanza de que puedan aclarar algo la situación, o al menos suscitar algún debate. Agradecería comentarios al respecto. Por otra parte, no conocía yo ese "Requerimiento" de la Corona de España, supongo que eso fue hace cuatro o cinco siglos, y aun así me ha impresionado muchísimo. Agradecería que alguien me informara si conociera documentos o hechos análogos, de hace medio milenio o anteriores o posteriores (incluso contemporáneos, a lo mejor también ahora suceden atrocidades similares), tanto da si de españoles como de otros. Por mi parte, estoy tan impresionado que me pongo inmediatamente una alerta para estar pendiente de este asunto. Les informaré si encuentro algo.
Un saludo afectuoso, Zack Holly Venturi 01:20 13 nov 2006 (CET)
[editar] indio
"Es conveniente hacer constar inmediatamente que el término "indio", en sí mismo, no tiene ningún matiz despectivo en absoluto, ya que con él se denominan a sí mismos, y con merecido orgullo, los ciudadanos de la India, importantísimo y muy respetado país de Asia".
Me llamó la atención este párrafo. Me parece absolutamente innecesario, además de incurrir en varios errores. Señala que el término indio "en sí mismo" no es despectivo. De partida es necesario considerar que ningún término significa algo "en sí mismo", sino que es determinado por el uso. Cuando algunos indígenas rechazan el término "indios" es porque fue y es aún utilizado en forma despectiva por los "no indios" generalmente habitantes mestizos o de origen europeo de las países que en que están insertos.
Ese párrafo del artículo es una aclaración innecesaria, por no decir absurda e irónica, sobre todo eso del "merecido orgullo" de los ciudadanos de la India. ¿Más encima los indígenas americanos deben sentirse orgullosos de ser calificados de "indios"?. No se donde vive quien escribió esto.
--Lysenko 05:03 11 mar 2007 (CET)
[editar] Aborígenes romanos y vikingos
El supuesto ascetismo y neutralidad del término "aborígen" se da de bruces, con la absoluta imposibilidad de encontrar un solo texto en el mundo, que analice,e.g., a los aborígenes en París, a los aborígenes finlandeses. ¿Por qué si cuidaríann de no bautizarse "aborígenes del Viejo Mundo". Si el concepto aplicado a los pueblos originarios del "Nuevo Mundo, hace 500 años, hubiese sido neutral, se estaría usando en 2007 para aplicarlos sobre, por ej., los aborígenes visigodos. —Rosarinagazo 15:42 29 mar 2007 (CEST)