Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es un organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la República Argentina.
Sus funciones son generar, adaptar y transferir tecnologías, conocimientos y procesos de aprendizaje para el ámbito agropecuario, forestal y agroindustrial dentro de un marco de sostenibilidad ecológica.
Fue creado en el año 1956 y posee autarquía operativa y financiera, otorgada mediante la Ley 25641/02, que establece el financiamiento mediante el 0,5% de las importaciones.
Tabla de contenidos |
[editar] Actividades
El INTA genera información y tecnologías aplicadas a procesos y productos, que luego son trasladadas a los productores.
Trabaja en el mejoramiento genético y el desarrollo de calidades específicas en diversas especies vegetales como cereales, oleaginosas, frutales, flores y hortalizas y forestales, así como en el manejo de cultivos y bosques forestales nativos
Actúa también en el campo relacionado a la sanidad de los productos, con manejo de plagas, malezas y enfermedades.
También trabaja en el manejo de mercados de consumo internos y externos, y evaluación económica del impacto de diferentes tecnologías aplicadas.
Prioriza areas relacionadas con la cosecha, postcosecha, empaque, distribución y comercialización trazabilidad de los productos de la carne y lácteos
[editar] Organización
El INTA posee un Consejo directivo, que es un cuerpo colegiado, compuesto por miembros del ámbito oficial y del ámbito privado. Ellos definen las políticas a nivel nacional. La Dirección Nacional es la encargada de llevar a cabo los lineamientos fijados por el Consejo Directivo. La Dirección Nacional es a su vez asistida por dos áreas técnicas, un área de organización y una de administración.
Posee 44 Estaciones Experimentales Agropecuarias y 240 unidades de extensión, distribuidas en todo el país, en donde se llevan a cabo las actividades de experimentación, y traslado del conocimiento adquirido a los productores.