Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), creado en 1951, nace ante la creciente importancia de la radio y el advenimiento de la televisión en Argentina.
Durante los primeros años, el ISER funcionó en las instalaciones de la Escuela Industrial de la Nación "Otto Krause", donde se dictaban las asignaturas teóricas. Las prácticas se realizaban en diferentes radios (Nacional, Belgrano, Mitre, Antártida -hoy Radio América).
En 1971, el Instituto traslada sus instalaciones al edificio ubicado en Av. Paseo Colón 315. Un año más tarde, a partir de la creación del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), el ISER pasa a integrar una de las direcciones generales de dicho organismo.
En la actualidad, el establecimiento se encuentra ubicado en Av Ramos Mejía 1398 Capital Federal, y cuenta con: Tres estudios de radio (dos de FM y uno de AM); dos estudios de televisión; islas de edición (digital y analógica); laboratorio de Computación; y un importante equipamiento técnico e informático destinado a las prácticas de las cuatro carreras terciarias que se dictan actualmente en el Instituto.
[editar] Carreras terciarias
- Carrera de Locutor Integral con nivel Terciario y una duración de tres años.
- Productor y Director para Radio y Televisión con nivel Terciario y una duración de tres años
- Carrera de Guionista de Radio y Televisión con nivel Terciario y una duración de tres años.
- Operador Técnico de Estudio y Planta Transmisora con nivel Terciario y una duración de tres años.
[editar] Productora de contenidos
Con el objetivo de constituir un espacio de realización audiovisual entre los alumnos y docentes, se ha creado en el ISER una Productora de Contenidos. La propuesta pretende recuperar y aplicar los saberes recibidos en un contexto de experimentación que posibilite el desarrollo de la creatividad y la comunicación. Esta experiencia presupone, además, asumir un compromiso de trabajo y participación colectiva, que se enriquece desde la multiplicidad de miradas que aportan los locutores, operadores técnicos, productores, directores y guionistas de radio y televisión, es decir, quienes hacen y definen día a día el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica. A continuación se describen los proyectos en ejecución para el ciclo lectivo 2006:
ISER TV:
Con el objeto de acercar la cámara a los distintos barrios de la ciudad para rescatar las diferentes matrices socio culturales y comunicacionales que conforman la identidad del lugar, se realiza el programa "Identidad Urbana". Se emite por CONEXIÓN EDUCATIVA (Telecentro (TV por cable)) los siguientes días:
- Lunes 15:30 - Miércoles 9:30 y 21:30 - Jueves 3:30 - Viernes 6:00 - Sábado 0:00 y 18:00 - Domingo 1:00 y 13:00.
PATRIMONIO BUENOS AIRES:
Es un programa de investigación periodística, que desarrolla problemáticas vinculadas al patrimonio cultural e intangible de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dicho ciclo se hace conjuntamente con la UNESCO.
SEXTO DÍA:
Magazine radial del fin de semana que recorre la agenda artística y cultural de Buenos Aires, el programa se emite por RADIO FARO FM 87.9, todos los días sábados en los horarios de las 15.00 horas.
EL RADIOTEATRO DEL ISER:
Presenta la obra JETTATORE, con el objetivo de transladar el radioteatro en vivo, a distintos barrios de la ciudad de Buenos Aires, y promover una función social en sectores populares de bajos recursos como, por ejemplo, los hogares dormitorios de Cáritas.