Intibucá
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Intibucá es un departamento de Honduras.
[editar] Municipalidades
- Camasca
- Colomoncagua
- Concepción
- Dolores
- Intibucá
- Jesús de Otoro
- La Esperanza La Esperanza es la cabecera departamental.De origen lenca. Hay muchas organizaciones del gobierno hondureño y es el pueblo más poblado de Intibucá. Está junto a la ciudad de Intibucá.
- Magdalena
- Masaguara
- San Antonio
- San Francisco de Opalaca
- San Isidro
- San Juan
- San Marco de Sierra
- San Miguelito
- Santa Lucía Santa Lucía es un municipio muy hermoso. Cuenta con 5 aldeas y muchos caseríos.
- Yamaranguila
Datos Históricos
Fecha De creación: 16 de abril de 1883.
La creación de este departamento de intibucá obedeció a un informe que presentó en el año de 1869 el señor José María Cacho, quién en su carácter de Gobernador Político del departamento de Gracias, hizo ver la conveniencia de dividir este último por su vasta extensión, lo que constituía un obstáculo justificable para su buen gobierne;
El 7 de marzo de 1883 se emitió el Decreto No. 10, en el que el círculo de La Esperanza solicitaba la creación de un nuevo departamento, en abril de ese mimo año se emitió el Decreto de creación del departamen to de Intibucá, tomando parte también de La Paz.
SITUACION: Este departamento se encuentra en la parte occidental de la República.
LIMITES: A1 Norte, departamento de Comayagua, Lempira y Sani;. Bárbara; al Sur, República de El Salvador, al Este, departamento de Comayagua y La Paz y al Oeste, departamento de Lempira.
CABECERA DEPARTAMENTAL: La Esperanza VALLES: El Valle de Otoro que es muy extenso, como 30 Km, de largo por 8 Km, de ancho.
MONTAÑAS: Las principales son: La Sierra de Opalaca, tiene varia: ramificaciones y entra al departamento de La Paz. Sierra de Montee-llos, es una cadena de montañas, sirve de límite con el departamento de Comayagua, además están las montañas de Opatoro, Concepción, El Picacho, Goascotoro, El Granadino y otros más.
RIOS: Los principales son: Río Intibucá que pasa por La Esperan..., Río San Juan; Río Otoro, afluente del Ulúa, riega el valle de su nombre . Río Negro sirve de línea divisoria con el departamento de Lempira conocido con el nombre de Guarajambala; Río Torola y Río Gualcarquer, desemboca en el Ulúa.
EXTENSION TERRITORIAL: 3,072.2 Km². ALDEAS: 104 CASERIOS: 910 Población: 170,991.