Isla del Rey (Menorca)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La isla del Rey ( Illa del Rei en catalán) es un islote del puerto de Mahón, situado delante del pueblo de Es Castell (al sur) y de Cala Llonga (al norte), en Menorca.
Así llamada por ser el lugar donde desembarcó el rey Alfonso III en el año 1287, cuando llegó para conquistar la isla a los musulmanes.
Está caracterizada por la silueta de las ruinas del antiguo hospital militar, construido por los ingleses en el siglo XVIII. Durante la dominación británica se la llamó Bloody Island (isla sangrienta) por sus funciones de hospital. El recinto funcionó hasta mediados del siglo XX, cuando fue abandonado y se inició una profunda decadencia. Actualmente, a través de la asociación de Amics de l'Illa de l'Hospital (Amigos de la Isla del Hospital), se está recuperando el islote y está previsto que las labores finalicen en 2011, con un presupuesto de 3,5 millones de €.
También se conservan todavía los restos de una basílica paleocristiana del siglo VI dC.
En este islote vive una lagartija endémica, la Podarcis lilfordi balearica.