Wikiproyecto Discusión:Israel
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tabla de contenidos |
[editar] Borradores de artículos
Hola a todos,
Perdonad que os moleste, pero he estado hablando con Yonderboy y él ha sugerido que podríamos compartir los borradores de los artículos que estamos escribiendo. Para ello, he creado Wikiproyecto:Israel/Ley de Retorno, con su correspondiente página de discusión. Cuando todos lo hayamos revisado, podemos llevarlo a la "zona oficial de la wiki". También he añadido en discusión alguna duda que he tenido al crear el artículo. La discusión la podemos "blanquear" cuando hagamos el artículo oficial, si os parece bien.
Muchísimas gracias anticipadas por vuestra respuesta, --jamuki 16:06 26 nov 2006 (CET)
- Acabo de trasladar el artículo a su ubicación final. Buen trabajo, jamuki. Somos ya un montón en el Wikiproyecto, nada menos que 12, un estupendo equipo para asumir tareas que son impensables de abordar individualmente. ¿Alguien tiene alguna idea de cómo darle impulso al Wikiproyecto? Me temo que nos hemos quedado algo parados, y los movimientos que hay son todos impulsos individuales, que no requerirían la existencia del Wikiproyecto. Quizá podríamos aquí mismo exponer las ideas que tengamos sobre cómo dinamizar el Wikiproyecto y sentirnos todos parte de una tarea colectiva. Por ejemplo, podríamos proponernos hacer (o traducir) un artículo entre todos y lograr convertirlo en artículo destacado. Eso reforzará los vínculos y nos estimulará. ¿Qué os parece? Un cordial saludo. Yonderboy (discusión) 14:12 18 ene 2007 (CET)
- A mi me parece una idea estupenda. La cosa sería coger un artículo que nos atraiga a todos (o lo máximo posible) y ya trabajar sobre él. Morza 17:09 18 ene 2007 (CET)
- Me parece bien. ¿Qué tal si empezamos con esto? Hay dos artículos que están especialmente descuidados: el de los árabe-israelíes y el de la Segunda Intifada. ¿Qué os parece? José Cohen
- Trabajemos en la Segunda Intifada, que da pena verlo. Morza 16:15 19 ene 2007 (CET)
- A mi me parece una idea estupenda. La cosa sería coger un artículo que nos atraiga a todos (o lo máximo posible) y ya trabajar sobre él. Morza 17:09 18 ene 2007 (CET)
-
-
-
- Desde luego esos artículos necesitan trabajo. Pero quizá no sean los más adecuados para un artículo destacado, ¿no crees? Para promocionar un artículo destacado deberíamos pensar en artículos que sean representativos de la cultura israelí, como Cultura de Israel o Literatura de Israel o Ciencia y tecnología de Israel. También artículos de especial relevancia como Guerra árabe-israelí de 1948 u Hola de ruta... No digo que sean alguno de esos, son a título de ejemplos de qué entiendo por "artículos representativos". Saludos. Yonderboy (discusión) 17:46 19 ene 2007 (CET)
-
-
-
-
-
- Otra tarea colectiva interesante, quizá con más prioridad que destacar algún artículo, puede ser completar los huecos de la plantilla del Estado de Israel (aunque sea con esbozos). Así podríamos empezar a usar esa plantilla con los artículos (esta plantilla es especialmente importante porque permite abarcar de un solo vistazo multitud de materias). ¿Cómo lo veis? Yonderboy (discusión) 21:13 19 ene 2007 (CET)
-
-
[editar] Sugerencias de trabajo
Como el hilo anterior es un poco caótico, voy a resumir las propuestas que han ido saliendo para trabajarlas en común:
- Azulear (completar) la plantilla del Estado de Israel.
- Trabajar algún artículo en común: se han propuesto Segunda Intifada y Guerra árabe-israelí de 1948.
La idea es que aquellos que nos hemos apuntando al proyecto no podamos decir que no sabemos qué hay que hacer: ya lo sabemos todos. ;-) Si alguien propone un artículo nuevo para trabajarlo en común puede usar una subpágina del Wikiproyecto como borrador, como hizo jamuki con la ley del Retorno. ¡Ánimo! Yonderboy (discusión) 01:39 20 ene 2007 (CET)
- Tengo una duda, este tipo de artículos, ¿están permitidos en la wikipedia en español? Morza (sono qui)
-
- Lo he preguntado y, en principio, no parece haber problema. Hay bastantes artículos de este tipo ("Cronología"). Échales un ojo. Saludos. Yonderboy (discusión) 20:27 26 ene 2007 (CET)
[editar] Actualizada la plantilla del wikiproyecto
He añadido algunas funcionalidades a la plantilla del proyecto para hacerla más útil. Ahora incluye un desplegable que invoca directamente la lista de tareas por hacer (que por cierto habría que depurar y organizar). Desde la misma plantilla del wikiproyecto, se puede editar el listado o bien añadirlo a la lista de seguimiento de forma cómoda y enterarnos de cuándo hay novedades en la mencionada lista de tareas. También he creado una nueva categoría para el Wikiproyecto Israel. Esta categoría se nutre de todos aquellos artículos a los que le coloquemos la la plantilla del proyecto mencionada más arriba. Eso nos permite tener un listado de todos los artículos que forman parte del wikiproyecto. Por eso es importante que todos aquellos artículos que hagamos nuevos o bien que, estando ya creados, pensamos que deben formar parte de los objetivos del wikiproyecto, le añadamos la plantilla a la página de discusión. Ya sabéis: basta con escribir {{Wikiproyecto Israel}} en la página de discusión del artículo deseado y todo lo demás se hará automáticamente: se añadirá a la categoría de nuestro wikiproyecto y, además, ofreceremos la posibilidad de que otros lectores se unan o bien soliciten nuevos artículos al listado por medio de la plantilla, sin necesidad de llegar hasta aquí. Cualquier duda, preguntad. Saludos. Yonderboy (discusión) 04:05 29 ene 2007 (CET)
[editar] Solicitud
Estoy ampliando el artículo sobre Alejandría, y quería introducir datos sobre la presencia judía en la ciudad, que fue muy importante desde el punto de vista cultural. He encontrado que en la wiki no hay nada sobre la época, y vuestro proyecto salta a la actualidad. Historia del antiguo reino de Israel es una lista cronológica sólo hasta los Macabeos que no menciona nada de las diásporas de los años 70 y 135 y no parece haber páginas sobre los establecimientos judíos en Europa y África, excepción hecha de los sefardíes. Me parece un tema muy interesante que debería figurar en Wikipedia, pero no tengo conocimientos para rellenar el hueco, pienso que podríais estudiar el tema. Mercedes (mensajes) 12:05 14 feb 2007 (CET)
- Hola, Mercedes. Interesante lo que comentas. No obstante, pienso que es una tarea más adecuada para el Wikiproyecto:Judaísmo, ya que nosotros nos ocupamos mayormente de la historia moderna del Estado de Israel. No obstante, algunos de nosotros participamos en ambas cosas. Saludos. Yonderboy (discusión) 12:59 14 feb 2007 (CET)
Acabo de traducir el artículo Degania de la wikipedia inglesa, por si les interesa agregarlo al wikiproyecto. Saludos. Andrómeda
{Buzón} 23:50 25 feb 2007 (UTC)
[editar] Diáspora
Estuve reformando un poco este articulo y tengo un par de consultas que me gustaria hacer.
- Originalmente el articulo empezaba con la destruccion del Reino de Israel en el ano 722 aec. Hasta donde yo se, no empieza ahi, porque las 10 tribus de Israel mas que dispersarse, desaparecieron. Pero puede ser que algun historiador lo considere como el comienzo de la diaspora, alguien sabe?
- Suelen acusar a los sionistas (justamente a mi parecer) de menospreciar 2000 anos de produccion cultural en la diaspora. No me gustaria caer en ese error. Por ahora el articulo salta de la rebelion de Bar Kojba al surgimiento del sionismo. Si alguien puede agregar uno o dos parrafos breves sobre la diaspora judia entre esos anos se lo agradeceria.
- Si conocen sobre otras diasporas ademas de la judia, tambien vendria bien agregarlo.
Saludos.---Rataube Humor (Mensajes) 16:52 3 mar 2007 (CET)
[editar] Zikkaron
Quisiera pedir ayuda a alguien que participe en este proyecto para ampliar la información contenida en el artículo sobre el memorial. "Desgraciadamente" mis fuentes son "cristianas" y me gustaría mucho saber si la interpretación dada al "zikkaron" es correcta. Gracias desde ya. RoyFocker 10:03 7 mar 2007 (CET)
[editar] me agrego al proyecto
Después de algunas dudas (no soy un especialista en el tema tratado), me uno al proyecto. Mi aporte será sobre todo relacionado a la reversión de vandalismos. Saludos. --Ferbr1 00:39 15 mar 2007 (CET)
- Aunque con mucho retraso, te doy la bienvenida. :-) Aprovecho para animar al resto a echar una mano: ya que nos hemos apuntado tantos al wikiproyecto digo yo que será para hacer algo, no solo para que figure nuestro nick en él, ¿no? ;-) Si alguien no tiene muy claro en qué puede ayudar, aquí está la fastuosa lista de tareas. Observad que no se requiere un especial conocimiento de las materias, ya que en todos los artículos pendientes hay añadido un enlace a la versión en inglés, que generalmente suele ser bastante fiable en nuestra área temática. Por tanto, un modo muy eficiente de ayudar para aquellos que no os veáis capaces de realizar un artículo desde cero es traducir en todo o en parte los artículos en rojo a partir de la versión inglesa. Cualquier duda, preguntad. ¡A ver si le damos vidilla! :-) Saludos. Yonderboy (discusión) 02:02 10 abr 2007 (CEST)
[editar] sobre nombres de usuarios
Creo que sería interesante que se dieran una vuelta por esta discusión en el café, en la que estoy participando: http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Caf%C3%A9/Portal/Archivo/Pol%C3%ADticas/Actual#Sobre_nombres_de_usuarios Saludos. --Ferbr1 00:39 15 mar 2007 (CET)
[editar] Propuesta de borrado
No sé si se han dado cuenta, pero desde hace bastante tiempo, hay varias IP que agregan todo el tiempo enlaces a la Universidad Virtual de Judaismo, y a Judaismovirtual.com y por ese motivo, entre otros, he abierto esta : propuesta de borrado.
Estoy harto de revertir esa publicidad que quieren meter a como de lugar en las páginas sobre judaismo. --Ferbr1 01:15 27 mar 2007 (CEST)
- Copie la informacion relevante al articulo sobre la Universidad Hebrea. Si realmente pertenecen a la uni hebrea, tratandose de un centro de estudios tan afamado, no me parece mal que aparezcan en los enlaces externos.---Rataube Humor (Mensajes) 03:25 27 mar 2007 (CEST)
-
- Hola Rataube. Es que yo creo que no tiene relación alguna con la HUJI, y toda la introducción previa sobre la HUJI no es más que marketing. La redacción actual en efecto induce a pensar que la tal "Universidad Virtual de Judaísmo" tiene alguna relación con la Universidad Hebrea de Jerusalén (HUJI), que en efecto es una institución académica plenamente homologada y de prestigio internacional. Sin embargo, en la página de la "Universidad Virtual" no encuentro absolutamente ningún vínculo con la HUJI, y ni siquiera parece que se trate de una universidad como tal, es decir, que imparta estudios universitarios (solo cosas como un "taller de sueños" o un "curso de numerología", y de ese estilo) ni que otorgue títulos académicos homologados. Parece una de tantas pseudouniversidades que proliferan por Internet. Si estoy en lo cierto, es una razón más para su borrado. Yonderboy (discusión) 05:25 5 abr 2007 (CEST)
Qué tal:
Lo que pasa es que, si comprueban el historial de mis ediciones en páginas de judaismo (y algunas más como sufrimiento, por ejemplo), podrán comprobar que me he cansado de revertir agregados de publicidad de esta [[1]] y de [[2]]. Siempre han sido ediciones de IPs, por lo que me ha parecido bastante clara la intención de publicidad de la creación de esta entrada que propongo borrar.
Creo que deben recibir un mensaje bastante claro de que no pueden agregar publicidad. --Ferbr1 21:12 27 mar 2007 (CEST)