Javier Sádaba
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Francisco Javier Sádaba Garay es un filósofo español. Nació el 28 de noviembre de 1940 en Portugalete (Vizcaya).
Se licenció en Filosofía y Letras (sección filosofía) por la Universidad Pontificia de Salamanca. También es licenciado en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma y en Filosofía y Letras (sección filosofía) por la Universidad Complutense de Madrid. Es Doctor en Filosofía y Letras (sección filosofía), por la Universidad Autónoma de Madrid, universidad por la que consiguió el premio extraordinario a su doctorado por la tesis titulada: El concepto de filosofía en Ludwig Wittgenstein y su aplicación al lenguaje religioso.
Ha sido profesor en diferentes universidades del mundo como Tübingen (Alemania), Columbia (Nueva York, Estados Unidos) y Oxford y Cambridge (Reino Unido).
Actualmente ejerce como Catedrático de Ética y Filosofía de la Religión en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha trabajado también en Filosofía de la Religión y Filosofía Lingüística, temáticas en las que se destacan sus aportaciones al campo de la bioética.
[editar] Obras
- Lenguaje religioso y filosofía analítica (1977)
- Qué es un sistema de creencias (1978)
- Filosofía, lógica y religión (1979)
- Conocer a Wittgenstein (1980)
- Saber vivir (1984)
- Lenguaje, magia, metafísica. El otro Wittgenstein (1984)
- Las causas perdidas (1987)
- Euskadi: pensando el conflicto (1987) Coescrito con Fernado Savater
- El amor contra la moral (1988)
- Lecciones de filosofía de la religión (1989)
- La filosofía analítica actual: de Wittgenstein a Tugendhat (1989)
- Saber morir (1991)
- Dios y sus máscaras (1993)
- Diccionario de ética (1997)
- Amor diario (1977)
- La vida en nuestras manos (2001)
- Filosofía contada con sencillez (2002)
[editar] Opiniones sobre política
- En 2003 se opuso a la participación de España en la invasión de Irak.
- En 2005 se opuso a la Constitución Europea en el referéndum que se celebró en España a tal fin.
- Se ha mostrado en reiteradas ocasiones a favor del diálogo entre nacionalistas y constitucionalistas para resolver el problema del terrorismo en el País Vasco.