Javier Sardà
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Francisco Javier Sardà Tamaro (Barcelona, 16 de abril de 1958) es un periodista español.
Sardà es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Tras sus inicios como cronista musical en diversos periódicos como “Catalunya Express”, “Avui”, “El Noticiero” o “Mundo Diario”, con 19 años obtuvo una beca en Radio Nacional de España en Barcelona. Desempeñó allí diversos trabajos antes de ser nombrado jefe de programación de Radio Nacional en Cataluña en 1989.
En dicha emisora condujo, desde 1987 hasta 1991, el programa “La Bisagra”, espacio radiofónico donde nació el señor Casamajor. En 1992 el Sr. Casamajor, su alter ego, se incorporó a la cadena SER para colaborar en el programa "Hoy por Hoy" de Iñaki Gabilondo. Un año después también Javier Sardà fichó para la emisora y juntos presentaron, entre 1994 y 1997 el programa La Ventana.
Mientras tanto, comenzó a trabajar en televisión, presentando los programas Juego de niños (TVE, 1990), Olé tus vídeos (FORTA, 1992-1993), Betes i films (TV3), Tot per l'audiència (TV3), Sembla mentida (TV3), Todos somos humanos (Antena 3, 1996) y Moros y cristianos (Telecinco, 1997).
Desde 1997 hasta 2005 dirigió el programa Crónicas marcianas , el más visto en las noches televisivas españolas, que emitió Telecinco, y que ha sido distinguido con la Rosa de Plata del Festival de Montreux en 1998, y el Premio Ondas del año 2000, y 10 TP de Oro. En abril de 2005 anunció una retirada profesional temporal para verano del mismo año.
Es hermano de la actriz Rosa María Sardà.
Por su labor en Crónicas Marcianas, Javier Sardà ha recibido el premio Antena de Oro de Televisión de 1997, el Premio de la Academia de Televisión de 1999 al Mejor Comunicador de Programa de Entretenimiento y el TP de Oro de 1997, 1998, 2002 y 2003 al Mejor Presentador, habiendo sido nominado para la misma categoría en 1999, 2000, 2001 y 2004.