Discusión:Jinotega
De Wikipedia, la enciclopedia libre
hola, esta página fue un proyecto escolar. Yo sé que todo no está escrito perfecto, pero pienso que nada está copiado. Parece que partes de la sección sobre café están sacado de una otra página del red, pero solo esos paráfos. no todo.
¿Por qué no neutral?
Yo fui el que creó este artículo y no puedo más que agradecer que otros lo amplíen con su trabajo y conocimiento. Si además se trata del trabajo escolar de unos alumnos, para ellos mi felicitación y ánimo. Leyendo y releyendo el artículo, y sobre todo dada la nula polémica existente en esta página de dicusión, no veo ningún motivo para marcar este artículo como no neutral.
En todo caso, sería de esperar una justificación para catalogarlo así.
--Tabla 10:45 19 jul 2006 (CEST)
Por cierto, he incluido los enlaces internos que faltaban en la ampliación del artículo. Dan para un buen número de nuevos proyectos escolares. Ánimo con ellos.
Hola, yo fuí quien amplió el artículo. También me sorprende que lo hayan calificado como no neutral. No tengo experiencia con wikipedia y por lo tanto desconozco quié y en base a qué criterios hace eso. En todo caso, deseo presentarme: soy jinotegano de cepa. Nací y me crié en Jinotega, aunque vivo desde hace 25 anios en Berlin (Alemania). Soy bastante localista, pero no chauvinista. Tengo 51 anios y disfruto de una excelenta memoria de cosas pasadas en Jinotega, lo cual me da autorización para escribir cosas que se saben allá, pero que no aparecen escritas en ningún libro. Quiero mucho a Jinotega y he hecho traducciones al alemán de dos obras sobre mi pueblo "Monografía de Jinotega" y "Jinotega- Recopilación histórica". Este último se encuentra en proceso de corrección y pronto podrá estar a la disposición en formato pdf. Me interesa todo lo que tiene que ver con Jinotega y todo proyecto que sirva para sacar del abandono a ese pueblo.
Se me olvidaba decir que los párrafos acerca del café NO SON COPIADOS DE NINGUNA PAGINA DE LA RED, pues son datos que todo nicaragüense conoce, además de que han sido publicados en diversos periódicos.
Bueno, creo que nadie parece tener nada en contra de quitar la etiqueta de no neutral, así que procedo...--Tabla 11:44 23 jul 2006 (CEST)
Quisiera saber cómo se puede indicar un enlace (link) para que el lector que sobre Jinotega existen también artículos en otros idiomas. Por el momento, la ventana muestra referencias al inglés, francés y polaco. Pero existe una versión alemana. ¿Alguien la podría indicar en la misma ventana?
Nicala: Si coloqué el nombre "Augusto C. Sandino" es porque Sandino JAMAS se firmó como Augusto César Sandino. Obran en mi poder documentos originales con la firma de Sandino y puedo constatar que él, aunque probablemente se haya llamado Augusto Cesar, él jamás lo escribió así. Además se sospecha que el "C" puede estar por "Calderón", ya que supuestamente Sandino era hijo natural de un Señor Sandino, razón por la cual él anteponía el apellido de su madre que era Calderón.