Joan Maragall
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Joan Maragall i Gorina (Barcelona, 10 de octubre de 1860 - íd., 20 de diciembre de 1911) fue un destacado poeta español en lengua catalana.
[editar] Obra
La temática en la obra de Joan Maragall es de las más amplias. Todos los móviles eternos de la poesía están presentes en su obra: el amor, la naturaleza, el canto de su tierra y su ciudad, la leyenda, los elementos espirituales... El poema La vaca cega, por ejemplo, se incluye en la temática de la naturaleza, uno de los temas capitales en la poesía de Maragall. En la naturaleza, como en otros temas tratados por Maragall, como el paisaje y las tradiciones, tópicos de los poetas románticos, veía posibilidades de vida, de salud, de regeneración y de energía vital.
En su libro Poesies (1895) es dónde publica el poema La vaca cega, uno de los más conocidos y populares.
En el poemario Visions & cants (1900) investigó sobre los mitos ancestrales de Cataluña presentando la eternidad como castigo divino ('Visions'), ofreció algunas pinceladas sobre la cotidianidad y las fiestas ('Intermezzo'), y ofreció un canto a la vida más inmediata, incluso al hedonismo del instante, frente a los sentimientos épicos que, a raíz de la pérdida colonial, exaltaban la presencia de la muerte ('Cants').
En Les disperses (1904) recuperó poesías de juventud. El mismo año 1904, por haber ganado tres premios en los Juegos Florales, es proclamado Maestro en Gay Saber.
En 1910 obtiene el Premio Fastenrath por su obra Enllà (Más allá) (1906).
En 1911 publicó Seqüències, su último libro. Incluye el Cant espiritual y la Oda nova a Barcelona.
Otros poemas:
- El comte Arnau
[editar] Descendencia
Dos de sus nietos se han dedicado a la política dentro del PSC: Pasqual Maragall y Ernest Maragall. El primero ha sido alcalde de Barcelona (1982-1997) y presidente de la Generalidad de Cataluña (2003-2006), mientras que el segundo es actualmente consejero de Educación de la Generalidad de Cataluña. Uno de sus hijos, Jordi Maragall, fue senador por el mismo partido.