José Crotto
De Wikipedia, la enciclopedia libre
José Camilo Crotto fue un político argentino, dirigente ruralista, senador nacional, y gobernador de la Provincia de Buenos Aires.
Tabla de contenidos |
[editar] Biografía
José C. Crotto participó en la creación de la Unión Cívica en 1890 y combatió en la Revolución del 90 como jefe de uno de los cinco grupos que integraban la Legión Ciudadana, brazo militar de la Unión Cívica.
En 1891 fue uno de los fundadores de la Unión Cívica Radical. Junto con Hipólito Yrigoyen, fue luego uno de los líderes de la Revolución de 1905. En 1909 fue elegido presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical [1].
Entre 1912 y 1918 fue senador nacional en representación de la Ciudad de Buenos Aires.
En 1918 fue elegido gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Debido a un enfrentamiento personal con el presidente Hipólito Yrigoyen, renunció en 1921. Debido a ello formó un grupo interno en el radicalismo opositor a Yrigoyen, conocido inicialmente como "crottismo", que a partir de 1924 se sumó a la Unión Cívica Radical Antipersonalista [2].
Durante su gobierno de la Provincia de Buenos Aires sancionó el Decreto 3/1920 que autorizaba permitía a los peones rurales a viajar gratis en los trenes cargueros, a los que comenzó a llamarse "crotos". Con el tiempo la palabra se usó para referirse a las personas sin hogar [3].
José Croto se instaló como estanciero en la zona de Dolores, donde aún hoy hay un lugar que lo recuerda, la Esquina de Crotto, donde se encontraba una pulpería a la que asistía habitualmente. Se desempeñó también como dirigente de la Sociedad Rural Argentina [4].
[editar] Referencias
- ↑ Luna,274
- ↑ Luna,274
- ↑ Etimoligía: croto
- ↑ Cosas de Crottos, por Alfredo Bravo
[editar] Bibliografía
- LUNA, Félix: "El antipersonalismo", en Academia Nacional de Ciencias Morales y políticas.- Anales(2004): 2004.- [1] consultado el 10-May-2006
- LUNA, Félix (1964), Yrigoyen, Buenos Aires: Desarrollo.