José María García
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Periodista deportivo español. Nacido en Madrid en noviembre de 1944, en numerosas ocasiones se ha confesado asturiano de adopción por sus fuertes vínculos con esa tierra.
Tras estudiar Periodismo, se inició profesionalmente en Radio España, con el programa Nosotros, los jóvenes. Más adelante, pasó por Radio Madrid y Radio Popular y, en prensa escrita, por el Diario Pueblo.
En 1964 es contratado por Televisión española, donde colabora en los programas Hoy es noticia (1964), Nosotros (1968), Ayer domingo (1971) y 24 horas (1971-1972).
Posteriormente, trabajó en radio en los programas Hora 25 de la cadena SER y Supergarcía en la hora cero. Este último programa se emitió sucesivamente en Antena 3 Radio, COPE y Onda Cero.
García se caracterizó por su ácida crítica a todo aquello que él consideraba injusto, tanto dentro como fuera del mundo del deporte. Durante muchos años fue número uno de audiencia en las noches de la radio española y su tirón hizo que muchos otros programas, que se emitían a continuación, saltaran también a la fama, como, por ejemplo, Polvo de Estrellas de Carlos Pumares. En sus últimos años de andadura, la aparición del programa El Larguero de José Ramón de la Morena en la SER le arrebató un número considerable de audiencia hasta perder el liderazgo de la radio deportiva nocturna.
Hizo famosas diversas muletillas, que empleaba cada noche en su programa, como la frase: "el tiempo es ese juez implacable que da y quita razones", "esto es de juzgado de guardia", "caducos y trasnochados", "tribuletes de pesebre" o "el deporte español está lleno de estómagos agradecidos, lametraserillos y abrazafarolas".
García mantuvo duras disputas con personajes relevantes del deporte, tanto deportistas como dirigentes o periodistas, que lo llevaron a estar cada vez más aislado en el mundo deportivo. Tras abandonar Antena 3 Radio en 1992, justo antes de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, al ser adquirida la emisora por el grupo PRISA, presidido por Jesús de Polanco (uno de los principales adversarios mediáticos de García), continuó periplo por la COPE y luego por Onda Cero, donde compaginó su programa con la dirección del área de contenidos deportivos de todo lo que en aquel momento era el Grupo Telefónica (medios de comunicación), es decir: Onda Cero, Antena 3 TV y Vía Digital.
Por diferentes enfrentamientos con la dirección del Grupo Telefónica, que, a su vez, por aquellas fechas había sufrido una remodelación en la cúpula directiva, decide abandonar de forma misteriosa toda vida pública en el mes de abril de 2002.
En 2006 se conoce que el periodista había estado retirado del mundo de la comunicación debido a que padecía un cáncer, del que actualmente se ha restablecido. Recientemente ha mostrado su disposición a retomar su trabajo si se dan las condiciones adecuadas. El 22 de febrero de 2007 una entrevista suya con Jesús Quintero en TVE -en la que vertía duras críticas a José María Aznar, Federico Jiménez Losantos, Florentino Pérez, Ernesto Sáenz de Buruaga, entre otros- fue censurada por la dirección del ente, según García, debido a la influencia de Florentino Pérez.
[editar] Enlaces externos
- Transcripción de la entrevista de José María García con Jesús Quintero en TVE
- Entrevista completa José María García - Jesús Quintero
- José María García (El Mundo, Encuentros digitales, 9 de febrero de 2006)
- Fonoteca de Radio - José María García
- Fonoteca de radio - Datos biográficos recientes en el buscador de esta web.
- Fonoteca de radio - Celebración del 62 cumpleaños.