Juan de Sevilla
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juan de Sevilla (Granada, 1643 - †1695) fue el más importante pintor barroco granadino continuador de Alonso Cano, junto con Bocanegra, su rival.
Inició su aprendizaje con el pintor Francisco Alonso Argüello, y de su taller pasó al de Pedro de Moya. Este hecho y el haber conseguido, según cuenta Palomino, unos bocetos de Rubens, debió de contribuir a reforzar en él el gusto por la pintura flamenca.
Con el arte de Cano se orientó decisivamente su estilo. A la muerte de éste (1667) se enfrentó con Bocanegra que, orgulloso, se sentía el continuador de aquél. Compitieron en las decoraciones de las fiestas del Corpus y también, a partir de 1674, en los trabajos de la catedral, en cuyo cabildo cada uno tenía sus partidarios.
Además de ese conjunto de obras realizó otros muchos, como los del Refugio, capilla de la Compañía, y en los conventos de S. Agustín, Capuchinas y de S. Francisco -Casa Grande-. Del primero destaca el Milagro del pan y los peces, gran composición, de un vigor y nobleza de tipos como pocas obras de la escuela.
Su obra maestra, de lo mejor de la pintura barroca de su tiempo, es el gran lienzo de altar de las Agustinas, de 1685, suntuosa visión apoteósica de la Eucaristía. Atrajo así a muchos artistas, frente al aristocrático Bocanegra, sólo rodeado de señores.
La falta de discípulos, debida a sus celos, de que habla Palomino, debe referirse al final, cuando el artista, viudo con 46 años, se casó con Teresa de Rueda, joven de 16 años.
Buen dibujante y colorista, cuidado en la composición y de gran finura de toque, su arte se ofrece menos personal y seductor que el de Bocanegra; pero, en general, más correcto y vigoroso y más atento a la realidad. Aunque acuse algún influjo murillesco, conserva en lo esencial la elegancia y compostura canesca, fundida a veces con la grandilocuencia del estilo de Rubens.
[editar] Bibliografía
- E. OROZCO DÍAZ. Juan de Sevilla
- E. OROZCO DíAZ, Juan de Sevilla y la influencia flamenca en la pintura española del Barroco, «Goya» 27 (1958).
- J. MILICUA, Una «Virgen con Niño» de Juan de Sevilla, «Archivo Español de Arte» XXIV (1951).