Juegos Olímpicos de París 1900
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juegos Olímpicos de París 1900 | |
II Juegos Olímpicos |
|
Países participantes | 26 |
Atletas participantes | 1.225 |
Eventos | 87 de 20 deportes |
Ceremonias - Apertura |
14 de mayo de 1900 |
- Clausura | 28 de octubre de 1900 |
Inaugurados por | - |
Juramento Olímpico - del Atleta |
- |
- del Juez | - |
Llama Olímpica | - |
Estadio Olímpico | Vélodrome de Vincennes |
Los II Juegos Olímpicos se celebraron en París, Francia, entre el 14 de mayo y el 28 de octubre de 1900. Participaron 1.225 atletas (1.206 hombres y 19 mujeres) de 26 países, compitiendo en 17 deportes y 166 especialidades. Los Juegos Olímpicos se llevaron a cabo como parte de la Exposición Universal, celebrada en París aquél año. Por ello los organizadores distribuyeron las pruebas deportivas durante más de cinco meses.
Los segundos Juegos Olímpicos, organizados en la ciudad del barón de Coubertin, París, estuvieron marcados por la pésima organización, por sus cinco meses de duración (del 20 de mayo al 28 de octubre de 1900) y por estar enmarcados dentro de la Exposición Universal. Actualmente, aún existen dudas sobre la oficialidad de muchas pruebas. En ellas, compitieron 1.330 deportistas, entre los cuales figuraban, por primera vez, once mujeres. Con 22 naciones representadas y 18 deportes en competición, Francia, Estados Unidos y Gran Bretaña, encabezaron el medallero oficial.
La gran desgracia de estos Juegos Olímpicos fue su coincidencia con la Exposición Universal, ya que el comisario de la misma, Alfred Picard, tenía unas ideas totalmente diferentes a las del barón de Coubertin. Pensaba que los ideales olímpicos no importaban en absoluto: todo tenía que estar supeditado al espectáculo de las manifestaciones y no era relevante el tipo de manifestación o actividad. Era igual que fueran actividades estrictamente deportivas como exhibiciones de globos, carreras de sacos o concursos de palomas mensajeras. No importaba que en las competiciones se juntaran profesionales con aficionados, incluso se fomentaba su mezcla, para así aumentar la curiosidad del espectador.
El barón de Coubertin intentó mejorar la situación contando con el apoyo de la iniciativa privada, pero se olvidó de la incipiente federación que controlaba lo mejor del deporte francés, que le retiró su apoyo. Así, tuvo que acogerse al marco de la Exposición Universal, donde la gran magnitud de actividades hacía que las competiciones deportivas quedaran minimizadas y no contaran, así, con el apoyo popular.
La segunda edición de los Juegos Olímpicos fue un auténtico desbarajuste, muchos de los participantes ni siquiera sabían si estaban compitiendo en una prueba olímpica, ya que éstas se presentaban como concursos, festivales y reuniones internacionales, sin ningún tipo de nexo en común y casi siempre con una inscripción abierta. La polémica era continua, las normativas no existían, o si existían se anulaban y reinventaban a conveniencia de unos cuantos.
Aunque durante el cambio de siglo la publicidad se había puesto en marcha, la Exposición Universal ensombreció tanto esos JJOO que no hubo ni siquiera cartel oficial. Tan sólo se conservan algunos carteles que hacen referencia a los concursos específicos, dentro del marco de la Exposición, aunque pertenecieran a los Juegos.
A pesar de que el número de naciones y de deportes en competición aumentó, la trascendencia de la edición de los Juegos Olímpicos fue menor que la anterior.
[editar] Grandes momentos
- El norteamericano Alvin Kraenzlein ganó en las especialidades de 60m, los 110m vallas, los 200m vallas y el salto largo. Su récord de cuatro victorias individuales en Atletismo no ha sido todavía superado.
- La tenista Charlotte Cooper del Reino Unido fue la primera campeona olímpica de la historia.
- Ray C. Ewry fue el protagonista de los Juegos Olímpicos de 1900, 1904, 1908 y también de los Juegos Panhelénicos de 1906, celebrados en Atenas. Este estadounidense consiguió, entre todas sus participaciones, ocho medallas de oro. Y si no gozó de mayor popularidad fue porqué sus pruebas (saltos de longitud, altura y triple salto sin impulso) dejaron de celebrarse poco tiempo después. La última de ellas ya no se disputó en Londres-1908.
[editar] Deportes
![]() |
Deportes en los Juegos Olímpicos de París 1900 |
Atletismo | Ciclismo | Cricket | Cróquet | Esgrima | Fútbol | Gimnasia | Golf | Hípica | Natación | Pelota vasca | Polo | Remo | Rugby | Tenis | Tira y afloja | Tiro | Tiro con arco | Vela | Waterpolo |
[editar] Medallas
- Ver medallero completo en Medallero de los Juegos Olímpicos de París 1900
Pos. | País | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
26 | 38 | 36 | 100 |
2 | ![]() |
20 | 17 | 15 | 52 |
3 | ![]() |
17 | 7 | 14 | 38 |
4 | ![]() |
6 | 6 | 4 | 16 |
5 | ![]() |
5 | 2 | 1 | 8 |
6 | ![]() |
4 | 2 | 2 | 8 |
7 | ![]() |
3 | 0 | 3 | 6 |
8 | ![]() |
2 | 3 | 2 | 7 |
9 | ![]() |
1 | 2 | 2 | 5 |
10 | ![]() |
2 | 2 | 0 | 4 |