Juglans regia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nogal común | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||
Juglans regia L. |
El Juglans regia o nogal común es la especie más difundida en Europa, extendiéndose por todo el sudoeste y centro de Asia, hasta el Himalaya y sudoeste de china. Oriundo del Oriente Medio, su cultivo es milenario.
Es un gran árbol caducifolio de la familia de las juglandáceas, de entre 25 a 35 metros de altura y un tronco que puede superar los 2 m. de diámetro, aunque es de crecimiento más lento que su pariente el Nogal negro Juglans nigra y no suele llegar a alcanzar la altura máxima. Posee grandes hojas pinadas (25 a 40 cm) compuestas de 5 ó 9 foliolos de color rojizo al brotar y después se tornan verde oscuro. El tronco corto y robusto es de color blanquecino o gris claro, del cual salen gruesas y vigorosas ramas para formar una copa grande y redondeada.
En la misma planta se dan flores femeninas y masculinas, las primeras aparecen en las ramas del mismo año, agrupadas en racimos de dos a cinco florecillas pequeñas y de color rojizo, mientras que las masculinas brotan en ramas del año anterior formando amentos colgantes de entre 5-10 cm. de color púrpura verdoso. Las flores femeninas forman un fruto globular de cáscara verde semi-carnosa (fruto en drupa —llamada popularmente "nuez" pero botánicamente no lo es—) con una semilla corrugada de color marrón en su interior que los romanos llamaban (Jovis glans), "bellotas de Júpiter", de este término deriva el nombre genérico Juglans. En otoño, todo el fruto, incluida la cáscara, caen al madurar
El nogal común fue introducido en la Europa septentrional y occidental muy precozmente, quizá antes de la época romana y en el continente americano hacia el siglo XVII.
Es cultivado extensivamente por la alta calidad de sus frutos, los cuales se consumen frescos o de los que se extrae aceite y por la calidad de su madera, similar a la del nogal negro, juglans nigra, que es utilizada en la ebanistería.
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Juglans regia.Commons