Julián Lago
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Julián Lago (Valladolid, 24 de enero de 1947- ) es un periodista español.
Tabla de contenidos |
[editar] Biografía
[editar] Prensa escrita
Se inició profesionalmente en el periódico El Norte de Castilla, donde permaneció durante seis años y en que se especializó en el género de la entrevista.
Se instala después en Barcelona, y más adelante en Madrid, donde comienza a trabajar en distintos medios del Grupo Zeta. Pronto se consolida como analista político y vive en directo, desde el interior del Congreso de los Diputados, el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981.
Tras trabajar como editor político en la revista Interviú y como Subdirector de El Períódico de Cataluña (1978-1982) en 1981 funda y dirige la revista Tiempo, para la cual realizó la primera entrevista en exclusiva a la Reina Sofía. Durante su dirección, la publicación se consolidó en ventas, llegando a alcanzar tiradas de 400.000 ejemplares.
En 1987 pasa a ocupar la dirección general de publicaciones del Grupo Zeta y un año después funda y dirige la revista Tribuna de actualidad.
Hasta 2006 fue columnista habitual en el diario La Razón y desde octubre de ese año dirige Tribuna de Salamanca.
[editar] Radio
Ha sido colaborador habitual en distintas tertulias, como en La linterna en la Cadena COPE (1987-1988), El primero de la mañana en Antena 3 Radio (1991-1992), La Mañana de la COPE (1992-1998) o en Onda Cero. Entre 1998 y 2001, además dirigió el programa informativo de análisis político La Espuela, en Radio España.
[editar] Televisión
En 1993 ficha por la cadena Telecinco para dirigir y conducir el programa La máquina de la verdad, donde populariza la frase No me conteste ahora, hágalo después de la publicidad. Tras una temporada en el espacio, y para la misma cadena, presenta los programas Misterios sin resolver (1994) y Por hablar que no quede (1995).
En 1997 colabora con Canal 7, de José Frade y la temporada siguiente dirige el canal temático Conexión Financiera para la plataforma Vía Digital. Posteriormente, y además de conducir los programas Panorama de actualidad (2001-2004) y Espejo retrovisor, ambos en Canal 9, ha participado en las tertulias políticas de programas como La Respuesta (2003-2004), de Antena 3 y Alto y Claro (2004-2005), en Telemadrid.
[editar] Libros publicados
- La España transitiva : la confesión de 90 políticos: del bunker a la oposición (1976).
- Bajo el volcán de Moscú (1992).
[editar] Premios
- Premio Larra de Periodismo (1983).