JXTA
De Wikipedia, la enciclopedia libre
JXTA | |
---|---|
En español: | - |
JXTA (Juxtapose) es una plataforma peer-to-peer open source creada por Sun Microsystems en el año 2001. Esta plataforma esta definida como un conjunto de protocolos basados en XML. Dichos protocolos permiten que dispositivos conectados a una red intercambien mensajes entre si. JXTA es el framework P2P más maduro que actualmente existe. Además, fue diseñado para permitir que un amplio rango de dispositivos - Computadoras, celulares, PDA's - se comuniquen de forma descentralizada.
Como JXTA esta basado en una serie de protocolos abiertos, en teoría, puede ser portado a cualquier lenguaje moderno de computación. Actualmente, la implementación de JXTA de Java es la más avanzada. Existen versiones para C y C++, JXTA-C y JXTA-C++ respectivamente.
JXTA crea una red virtual que permite a los peers interactuar entre si, aún cuando algunos de ellos estén detras de firewalls and NATs o usen distintos transportes de red. Además, cada peer es identificado por un ID único, un URN SHA-1 de 160 bits en la implementación de Java, permitiendo que los peers puedan cambiar su dirección pero conservar su número de identificación.
[editar] Protocolos in JXTA
- Peer Resolver Protocol
- Peer Information Protocol
- Rendezvous Protocol
- Peer Membership Protocol
- Pipe Binding Protocol
- Endpoint Routing Protocol
[editar] Categorías de peers
JXTA define dos categorías principales de peers: Super-peers y edge-peers. Los super-peers pueden ser divididos en rendezvous y relay peers. Cada peer tiene un rol bien definido el modelo peer-to-peer de JXTA.
Los edge peers son usualmente definidos como peers que tienen bajo ancho de banda. Normalmente están en los límites de internet, escondidos detrás de firewalls corporativos o accesan a la red a través de conexiones no dedicadas.
Un peer Rendezvous tiene la tarea especial de coordinar los peers en la red JXTA. Además provee las bases necesarias para la propagación de mensajes. Si los peers están ubicados en distintas subnets deberían tener, al menos, un peer Rendezvous.
Un peer Relay permite que peers que esten de tras de firewall o sistemas NAT tomen parte en la red JXTA. Esto es alcanzado usando protocolos que puedan atravesar firewalls, como por ejemplo, HTTP.