Kevin B. MacDonald
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Kevin B. MacDonald, (nacido 24 de Enero, 1944) es catedrático de psicología en California State University, Long Beach, mejor conocido por usar a la psicología evolutiva para estudiar el Judaísmo como una "estrategia evolutiva grupal". Su afirmación más controvertida es que hay un conjunto de rasgos que se les atribuye a los judíos, incluyendo mayor inteligencia verbal y etnocentrismo, que ha sido desarrollado por la eugenesia a traves de la historia para aumentar la habilidad de los judíos para superar a los no-judíos en la competencia por recursos mientras socavan el poder y confianza de las mayorias blancas en Europa y America del Norte. Hay partidarios de la supremacía blanca que apoyan el punto de vista de MacDonald por sus opiniones de los judíos, pero MacDonald niega tener ninguna afiliación ni contacto con estos grupos extremistas.
Tabla de contenidos |
[editar] Primeros Años
MacDonald nació en Oshkosh, Wisconsin. Su padre era policía, su madre secretaria. Asistió a escuelas católicas y jugaba al baloncesto en la secundaria. Se incribió en la Universidad de Wisconsin y se hizo activista en el movimiento contra la Guerra de Vietnam desde 1965 a 1975. Durante este período, percibió el origen judío de la mayoría de ese movimiento (Culture of Critique, p 104), lo cual animó su interés en los movimientos intelectuales judíos.
Estudió filosofía, perdió su fe, y se interesó en el psicoanalisis. Se embarcó en una carrera de pianista de jazz, pero para el fin de los años 1970 lo había abandonado en favor del mundo académico. Tiene dos hijos adultos de su primer matrimonio.
[editar] Formación profesional
MacDonald es autor de siete libros de psicología evolutiva y desarrollo infantil y es autor o editor de más de treinta articulos en revistas con referato. Recibió un B.A. de la University of Wisconsin en 1966, y un M.S. en biología de la University of Connecticut en 1976. Se doctoró en 1981 en la Universidad of Connecticut donde estudió bajo el professor Benson E. Ginsburg, uno de los fundadores y líderes de la moderna genética del comportamiento. Su tesis trata del comportamiento de los lobos y resultó en dos publicaciones:
MacDonald, K. B., and Ginsburg, B. E. (1981). Induction of normal behavior in wolves with restricted rearing. Behavioral and Neural Biology, 33, 133-162; MacDonald, K. B. (1983). Development and stability of personality characteristics in prepubertal wolves. Journal of Comparative Psychology, 97, 99-106, 1983.
Terminó una beca de investigación posdoctoral con Ross Parke en la facultad de psicología de la University of Illinois at Urbana-Champaign en 1983. Su trabajo trataba de las peleas entre niños (tenía dos hijos pequeños en su casa en ese entonces) y resultó en tres publicaciónes:
MacDonald, K. B., & Parke, R. D. (1984). Bridging the gap: Parent-child play interactions and peer interactive competence. Child Development, 55, 1265-1277; MacDonald, K. B., & Parke, R. D. (1986). Parent-child physical play: The effects of sex and age of children and parents. Sex Roles, 15, 367-378, 1986; MacDonald, K. B. (1987). Parent-child physical play with rejected, neglected and popular boys. Developmental Psychology, 23, 705-711.
Sirvió como secretario y archivista de la Sociedad del Comportamiento Humano y evolución y fue elegido miemdro de la junta ejecutiva desde 1995 a 2001. Fue editor de Población y ambiente y es editor asociado de la revista Sexualidad & cultura. Sirve en la junta consultiva de The Occidental Quarterly, una revista calificada por Max Blumenthal, escribiendo en el sitio red de la revista The American Prospect, como “la primera voz del movimiento de la supremacía blanca.”[1] Hace contribuciones ocasionales a VDARE.com, una revista en la red de reducción de inmigración. Peter Brimelow de VDARE niega que sea una revista de supremacía blanca, pero reconoce tener escritores partidarios de la supremacía blanca entre sus colaboradores; no incluye MacDonald entre ellos.[2]
Ha estado en la facultad de psicología en California State University--Long Beach desde 1985 y como catedrático desde 1995.
[editar] Obras academicas sobre judaísmo como una estrategia evolucionaria colectiva
- For the main article, see The Culture of Critique series.
MacDonald es mas conocido por su trilogia que analiza el Judaismo y la cultura secular judía desde la perspectiva de la psicología evolutiva. Esta trilogia comprende A People That Shall Dwell Alone (1994), Separation and Its Discontents (1998), and The Culture of Critique (1998). Propone que el judaísmo es una selección de grupo para aumentar la capacidad de los judíos para superar a los no-judíos en la competencia por recursos. Usando el término etnocentrismo judío, sostiene que el judaísmo fomenta en los judíos un conjunto de rasgos genéticos marcados, incluyendo mayor inteligencia verbal y una tendencia fuerte al comportamiento colectivo.
[editar] El papel judío en facilitar la inmigración masiva
Grupos de la extrema derecha y algunos miembros del moviemento para la reducción de la inmigración han sostenido que ha habido un papel judío significativo o central en facilitar la inmigración masiva a EEUU y a otros países occidentales. MacDonald hizo eco de sus ideas, razonando que "la comunidad judía organizada" ha sido el grupo más importante y poderoso en favor de la inmigración sin restricciónes a EEUU, y que la comunidad ha estado actuando en "sus propios intereses colectivos", sin importar si fueran en conflicto con los interes de los otros estadounidenses.[1]
La tesis central de MacDonald concierne el período antes de la ley de inmigración de 1965, cuando existían cuotas estrictas basades en país de origen favoreciendo la inmigración desde Europa. Según MacDonald, mientras la mayoría de las comunidades etnicas del período estaban algo activos en promover la alza de cuotas de inmigración para sus propios paíases de origen, solo los activistas de la comunidad judía estaban pidiendo (y por fin obtuvieron en 1965) el desmantelamiento de cuotas basadas en país de origen y un aumento de inmigración general. Este cambio de politica benefició la inmigración no europea ante todo y tuvo un gran impacto en la demografía de EEUU en las decadas siguientes. Contrasta la politica de inmigración estadounidense con las politicas mas restrictivas de Israel. [2]
Cita a Leonard S. Glickman de la Hebrew Immigrant Aid Society, quien dijo en una revista judía en línea que "Cuanto más diversa que sea la sociedad estadounidense cuanto mas seguros son los judíos."[3][4] MacDonald expresa sus opiniones acerca de la inmigración en el controvertido sitio de la web VDARE:
El porque que miembros de la comunidad judía, que durante siglos demostró su determinación para preservar su distintivo, han sido tan demostrablemente activos en prevenir la preservación de la nación en que se encuentran, es una pregunta interesante... Mucho del esfuerzo se hizo más o menos clandestinamente para no inflamar el sentimiento anti-judío.[5]
MacDonald también muestra que aunque el activista judío Stephen Steinlight argumenta contra la inmigración masiva, lo hace por razones explicitamente etnocentricas: "Nuestros presentes privilegios, éxito, y poder no nos protege de los efectos de procesos historicos, y la historia no ha llegado a su fin, aun en EEUU."[6]