Discusión:La Plata
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tabla de contenidos |
[editar] Autopista La Plata - Buenos Aires
LEY 25.912:
- BUENOS AIRES, 7 de Julio de 2004
- BOLETIN OFICIAL, 14 de Julio de 2004
- El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
- ARTICULO 1º - Denomínese "Doctor Ricardo Balbín" a la autopista Buenos Aires - La Plata.
- ARTICULO 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
- FIRMANTES
- CAMAÑO-GUINLE-Rollano-Estrada
[editar] No neutral
Pienso que en la parte que dice: "El Teatro Argentino de La Plata de estilo predominantemente neoclásico, en su lugar y en la misma década se construyó como fallida substitución del anterior un nuevo teatro de estilo "brutalista", macisa mole de hormigón que más parece un enorme "bunker" que un teatro. También es polémico el llamado Estadio Único de La Plata diseñado inicialmente con un domo a modo de "techo" aunque tal domo no se ha concretado" hay varias inclusiones no neutrales. Propongo cambiar el párrafo a:
"El Teatro Argentino de La Plata de estilo predominantemente neoclásico, en su lugar se construyó un nuevo teatro de estilo brutalista. Un hecho polémico es y fue la construccióon del Estadio Único de La Plata, diseñado inicialmente con un domo a modo de "techo" aunque tal domo no se ha concretado."
Estoy 100% de acuerdo --Supernova 19:37 31 jul 2006 (CEST)
[editar] Irrelevancia
"... se ubica a 60 km, cruzando el Arroyo del Gato al sudeste de la Ciudad de Buenos Aires..." El Arroyo "El Gato" es completamente irrelevante! es un ínfimo canal que depende por dónde se entre a la ciudad marca o no el comienzo de la misma. Sólo entrando por la Autopista, el límite de la ciudad es aproximado al recorrido del arroyo. Éste pasa por Tolosa, Ringuelet y otras localidades y lejos está de ser un divisor de límites, ni de la ciudad ni del partido. Creo que hay que sacar esa oración.--Supernova 15:18 17 jun 2006 (CEST)
[editar] Duda
Leyendo [esta] nota encontré muy parecida la sección que habla sobre La Plata. Creo que es una violación a la GFDL. Si sacó el material de aquí, no citó la fuente. Además hizo modificaciones que tendría que relicenciar con la misma licencia (GFDL) y sin embargo a pie de página dice:
© 2000-2007 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
¿Puede alguien confirmar esto? --MarcosManoni 20:48 4 mar 2007 (CET)
Yo veo que el texto es distinto al de este artículo, inclusive dice cosas que aquí no están. Recordemos que las leyes de derecho de autor protegen la expresión concreta de las ideas y no las ideas mismas, así que aún en el hipotético caso en que se hubiesen basado en Wikipedia, no sería una violación de la GFDL. Barcex 20:57 4 mar 2007 (CET)