La Barranca
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Barranca | |
---|---|
Origen | Ciudad de México, México |
Tiempo | Desde 1994 |
Estilo/s | Rock |
Sello/s | RCA BMG |
Miembros | José Manuel Aguilera Alonso Arreola José María Arreola Alejandro Otaola |
Estado | En activo |
Sitio web | {{{sitio web}}} |
La Barranca es un grupo de rock mexicano lidereado por José Manuel Aguilera. Un conjunto de grandes ejecutantes que ha ganado fama como "de culto" en su país. La Barranca ha tenido dos etapas claramente identificables: como un terceto conformado por Aguilera, Federico Fong y Alfonso André (1995-2000) y tras la salida de los últimos dos como un cuarteto conformado por Aguilera, los hermanos José María y Alonso Arreola y Alejandro Otaola.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
José Manuel Aguilera es un músico mexicano que, junto al acordeonista Humberto Álvarez el dúo Sangre Asteka en 1987. Este disco, junto a Odio Fonky que grabó en 1994 con Jaime López, resultan ser hoy discos fundamentales para el rock mexicano. En estos discos Aguilera colaboró creando riffs y desarrollando un estilo que actualmente practica con presteza en La Barranca: la búsqueda sonora e improvisativa con la guitarra eléctrica combinando, sobreponiendo y entrecruzando efectos. En 1993 se unió al grupo Nine Rain junto a Steven Brown y Nicolas Klau.
Más tarde, junto a Federico Fong participaron con Saúl Hernández y Alfonso André en un proyecto informal: La Suciedad de las Sirvientas Puercas. Como consecuencia de ello participaron en la última gira de Caifanes, El nervio del volcán, en 1994. Durante la gira, Fong y Aguilera, comienzan a trabajar en un proyecto basado en sus propias ideas. En la Semana Santa de 1995 se reúnen en Guadalajara para grabar las canciones en que habían trabajado, con Alfonso André como baterista. En ese tiempo los tres formaban parte activa de Jaguares, lo que les sirvió para darse a conocer. (MTV cubrió la presentación de la banda y promovió El alacrán, su primer sencillo).
Después de tres álbumes André y Fong se separaron del proyecto y Aguilera comenzó una nueva etapa incluyendo en el proyecto dos músicos jóvenes, Alonso y José María Arreola, además del guitarrista de Santa Sabina Alejandro Otaola. Esta formación cuenta ya con dos producciones.
[editar] Integrantes
- José Manuel Aguilera (desde 1994, voz, guitarra, jarana, teclados y programaciones)
- Alonso Arreola (desde 2002, bajo, guitarra y coros)
- José María Arreola (desde 2002, batería, percusiones y secuencias)
- Alejandro Otaola (desde 2002, guitarra, piano y teclado)
[editar] Exintegrantes
- Alfonso André (1994-2001, batería, percusiones y segunda voz)
- Federico Fong (1994-2001, bajo, Stick, piano y teclados)
- Jorge "Cox" Gaytán (1996-1998, violín, bajo y guitarra)
[editar] Discografía
[editar] LP's
- El fuego de la noche (1996, Opción Sónica)
- Tempestad (1997, BMG)
- Rueda de los tiempos (2000, Manicomio/Universal)
- Denzura (2003, MW)
- El Fluir (2005, La Barranca/Fractal)
[editar] EP's
- Día negro (1997)
- Cielo protector (2004)
[editar] En compilaciones
- Versión de La banda del carro rojo en el disco El más grande homenaje a los Tigres del Norte.
- Versión de Perro en el Periférico en el disco Ofrenda a Rockdrigo González. Volumen 1.
- Animal en extinción (de Denzura) aparece en la compilación francesa Como un río loco. Le meilleur des musiques mexicaines d'aujourd'hui.