La Casera
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Casera, es la una marca de refresco tradicional española, y la primera en vender su producto masivamente en España. Actualmente propiedad de Cadbury-Schweppes. Comecializa bebidas gaseosas, gaseosa, refrescos de limón, refresco de naranja y refresco de cola. En España es muy común llamar "casera" al agua carbonatada o gaseosa. Su eslogan comercial es "El refresco mediterráneo".
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Los orígenes de la marca se deben a Francisco Duffo Foix, originario de Saint Laurent de Nest, Francia, en 1873, y formaba parte de una familia de emigrados a Argentina, donde desde jóven trabajó de viajante de comercio internacional. En uno de sus vaijes a San Sebastián, España, conoció a su esposa Victoria González, hija del dueño de una cadena de ultramarinos.
Un anuncio de prensa de la compañía British Siphon reclamaba vendedores para Europa. Los sifones se convirtieron así en uno de los productos estrella del señor Duffo, trasladándose éstos a París, dónde los sifones formaron aprte de la gran cantidad de productos que vendía a todo el mundo.
Con la Primera Guerra Mundial, interrumpe su actividad y le hace regresar a España, primero a San Sebastián y más tarde a Barcelona, dónde comienza a fabricar él mismo los sifones, vendiendolos bajo la marca El Rayo y fue de los primeros distribuidores en España de Coca Cola.
Inauguró una fábrica en Madrid para El Gallo y otros productos, en la calle Cardenal Cisneros. Para ampliar la empresa se asocia con el abogado Antonio García Rodríguez con la que fundan Cristalina S.L., en 1932.
La Guerra Civil supone un paréntesis para el negocio y la posguerra trae una grave crisis. Félix Duffo tuvo la idea de fabricar gaseosas, para mezclar con el vino de mesa, y así conseguir una bebida suave y agradable para toda la familia, pero vendida masivamente y en formatos estandalizados.
Se vendían botellas de un litro, sustituyendose el cierre de corcho con una cuerda, por un cierre mecánico con un tapón de porcelana, como el del agua oxigenada, dándo así la imagen de algo moderno e higiénico. Los hermanos Duffo estaban dispuestos a poner cada uno su grano de arena en el ambicioso proyecto: Francisco, la distribución por toda España; Víctor -fabricante de esencias y jarabes-, el olfato; y Félix, la coordinación.
El 31 de mayo de 1949, se constituyó La Casera SL. El 23 de agosto se pagan 2.300 pesetas para la licencia de apertura de un local de 371 metros cuadrados de la calle Cáctus de Madrid.
En abril de 1950 aparecen en el mercado las primeras 1.417 botellas de La Casera, que se vendieron por 1.700,40 pesetas. En junio, se fabricaron 25.000 y al final del año se han vendido 380.090 litros, lo que supone unos ingresos de casi medio millón de pesetas. Para que las amas de casa conozcan el producto, un repartidor con bicicleta de tres ruedas regalaba por los barrios las botellas. El ama de casa se queda con el casco y si quiere una nueva tendrá que pagar 1,20 pesetas, un lujo para aquella fecha. Todo crece año tras año hasta llegar en 1971 a una producción de 300.000 litros a la hora.
La bebida se distribuía hasta en los últimos rincones de España, ya sea en isocarro, furgoneta o camión, o incuso en burro.
La publicidad fue sin duda uno de las claves del éxito comercial de La Casera, especialmente el popular eslogan, «si no hay, nos vamos» se convirtió en un dicho popular que aún sobrevive. En Valladolid se hhicieron cromos de animales, fueron los primeros «sponsors» en España de baloncesto, y participaron en acontecimientos deportivos como la Vuelta a España o el Tour de Francia. La radio influía poderosamente en la penetración de La Casera. Por ejemplo con aquellos concursos de El auto de la fortuna, en el que una caravana publicitaria llegaba hasta una calle concreta y se sorteaba un número y un piso, una vez allí, la señora de la casa tenía que presentar una gaseosa La Casera empezada. El premio eran mil pesetas de la época.
Más tarde se regalaron premios por el número de tapones. El máximo premio, una vajilla de lujo, correspondió a un vagabundo que se presentó en los estudios de la emisora con un montón de sacos llenos de tapones que había recogido en la calle.
Hoy en día, La Casera tiene 47 productos diversificados, un total de 400 millones de litros anuales. Sus envases son distribuidos en 189.100 puntos de venta, que suponieron en 1995 de más de 8.000 millones de pesetas. La firma daba empleo a 934 personas.
Un grupo de inversores extranjeros, entre ellos la familia colombiana Santo Domingo, la familia Berggruen y el fondo de inversiones norteamericano Wexford Management Corp, adquirió el 51% de las acciones de La Casera.
En el plan estratégico de la nueva compañía se presume doblar las ventas para el año 2002 con la potenciación de nuevos productos y formatos.
[editar] Productos
- La Casera Gaseosa
- La Casera Cola
- La Casera Limón
- La Casera Naranja
[editar] El tinto de verano
Se usa la gaseosa para mezclarla con vino tinto, acompáñese una rodajita de limón.
[editar] Curiosidades
- En Andalucía se le suele llamar a la gaseosa (para diferenciarla de otros sabores) como " La casera Blanca"
- Puede usarse como gasificante en rebozados.