La insoportable levedad del ser
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La insoportable levedad del ser, es la obra cumbre del escritor checo Milan Kundera, publicada en 1984.
Ambientada en Praga en 1968, trata de un hombre y su parodia en cuanto a las situaciones de pareja, tanto sexual como amorosa. El libro relata escenas de la vida cotidiana como pareja, momentos tan casuales que llegan a ser su filosofía. La obra se puede analizar en cuanto a varios factores, el factor histórico-politico, el factor artístico, y el factor que relata las acciones de los personajes, sin duda una de las mejores obras representativas de la crítica comunista en Europa del Este.
Ya en 1985, al año siguiente de su publicación, la novela sería galardonada con el Premio Jerusalén. Tres años más tarde La insoportable levedad del ser sería llevada al cine de la mano del director Philip Kaufman, obteniendo un aceptable éxito.
A pesar de su militancia comunista en su juventud, Kundera se convirtió desde el inicio de su actividad literaria, en un crítico mordaz del socialismo. A su vez, su principal obra, La insoportable levedad del ser, se ha convertido en una referencia importante a la hora de intentar comprender la disidencia vivida en Europa del Este durante la Guerra Fría.
En 2006 se edita por primera vez en el país del autor del libro, República Checa, alcanzando el record de ventas.
[editar] Título de la novela
De acuerdo a Kundera, "el ser" está lleno de una "insoportable levedad" porque cada uno de nosotros tiene sólo una vida por vivir: "Einmal ist Keinmal" ("una vez es nunca", esto es, "lo que sucedió una vez pudo no haber sucedido nunca"). Por lo tanto, cada vida es esencialmente insignificante, cada decisión esencialmente irrelevante. Luego, ya que las decisiones no importan, ellas son leves (ligeras, livianas): no nos atan. Pero al mismo tiempo, la insignificancia de nuestras decisiones (nuestras vidas o nuestro ser) es insoportable. De ahí la insoportable levedad del ser.