Lactuca sativa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Lechuga | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||
Lactuca sativa Linneo |
La lechuga (Lactuca sativa) es una planta anual, propia de las regiones templadas, que se cultiva para alimentación. Debido a las muchas variedades que existen se puede consumir durante todo el año. Normalmente se toma cruda, como ingrediente de ensaladas y otros platos; ciertas variedades, de origen chino sobre todo, poseen una textura más robusta y se emplean cocidas.
Tabla de contenidos |
[editar] Etimología
Del latín lactūca. Tal etimología refiere al líquido lechoso ( De apariencia "láctea") principalmente savia que exudan los tallos de esta planta al ser cortados. Sativa se refiere al origen silvestre o salvaje
[editar] Variedades
Entre las variedades de lechuga se destacan:
- Iceberg
- de cogollos apretados y densos, semejantes a la col; carece casi por completo de sabor, pero goza de amplio uso por su crujiente textura y la facilidad para cortarla finamente. Es la variedad más habitual en las regiones donde no se da naturalmente la lechuga, puesto que puede cultivarse en tanques hidropónicos;
- Romana
- de cogollo largo, con hojas aproximadamente lanceoladas, menos gruesas que las iceberg pero gruesas y crujientes. Se la conoce en España como oreja de mulo;
- Francesa
- de cogollo redondo, hojas finas y textura mantecosa; tiene un sabor delicado pero intenso. Se la conoce también como Boston;
- Batavia
- similar a la francesa, de cogollo suelto, hojas rizadas y textura mantecosa;
La llamada lechuga hoja de roble, de hojas rizadas y cogollo suelto, distintiva por el color morado de sus hojas, no es una variedad de L. sativa sino una especie aparte, Chicorium intybus.
[editar] Nutrición
La lechuga tiene muy poco valor nutritivo, con un alto contenido de agua (90-95%), es rica en antioxidantes, como la vitamina A, C, E, B1, B2 y B3, minerales: fósforo, hierro, calcio, potasio y aminoácidos. Las hojas exteriores más verdes son las que tienen mayor contenido en vitamina C y hierro.
Las lechugas han sido y son utilizadas en infusión como un ansiolítico moderado que facilita el dormir. Sin embargo en la remota Antigüedad -especialmente en Egipto- se rendía culto a las deidades consideradas patrocinadoras de la libido ofrendándoles plantas de lechuga, lo cual parecía paradojal, hasta que en el 2006 se descubrió que un dosaje moderado de los alcaloides presentes en la lechuga tiene efectos ligeramente afrodisíacos, mientras que un dosaje elevado actua a la inversa, como un ansiolítico.
[editar] Higiene
En aquellos países en que la higiene de las aguas de regadío es deficiente, o incluso se riega los cultivos con aguas servidas, la lechuga representa una importante fuente de infección de enfermedades gastrointestinales como la fiebre tifoidea, el cólera, las salmonelosis, por lo que es recomendable consumirlas muy bien lavadas con agua potable y desinfectadas con una solución microbicida.